EL IDIOMA FELINO,SUS MAULLIDOS:
Hoy sabemos que es posible aprender el idioma de los gatos, el idioma de las vocalizaciones. Esto lo logramos basándonos en el análisis de estos sonidos, haciendo un estudio del sonograma y fijándonos en detalles como por ejemplo, dónde pone el énfasis en el MIAU, o la frecuencia de sus ronroneos.
Las vocalizaciones que el gato utiliza para comunicarse con su propietario resultan de la referencia que él obtiene observando el comportamiento de su propietario, la forma en la que éste reacciona cuando el gato emite determinada vocalización. Una vez que nuestro gato sepa qué frecuencia de maullido debe emitir para conseguir lo que se propone, debido a nuestra reacción al oírla, se le quedará grabada de forma que la pueda utilizar cada vez que la necesite para utilizarla con nosotros.
Según estudios llevados a cabo por M. Moelk, el objetivo del gato se puede “adivinar” en función de la intensidad de pronunciación de las letras que forman el MIAU.
Una “M” muy marcada indica una intensa necesidad de contacto. Una “ i ” larga, señala dolor, e incluso angustia, una “a” larga demanda la necesidad urgente de algo, mientras que un pronunciado “ou” se interpreta como frustración,como el fracaso cuando el gato nos ha pedido algo: hay una hembra cerca, la huele,la oye, quiere salir y no abrimos la puerta. De esta forma podemos aprender a entender qué desea nuestro gato atendiendo a sus maullidos.
Además podemos interpretar otros sonidos que a pesar de sonar cómicos al transcribirlos, forman también parte de su lenguaje y podemos analizarlos en sonogramas, como los “mhrm”, “purrr”, “aaaoaaa” que emite una madre cuando sus cachorros le reclaman atención y quiere calmarles.
El gato es una animal inteligente, esto se refleja en su forma de comunicación con los humanos. Repetirá tantas veces como haga falta un sonido determinado, hasta que consiga lo que quiere. Este maullido será diferente en función de lo que el gato demande.
Los gatos han aprendido a lo largo del tiempo con nosotros, que encontramos agradables los sonidos de alta frecuencia y corta duración y esos serán los que empleen en su comunicación con los humanos.
Traduciendo ronroneos
Los sonidos que emite un gato han sido objeto de estudio desde la antigüedad.En Egipto no sólo eran considerados animales sagrados y tomados como auténticas divinidades, sino que además su lenguaje fue ampliamente investigado. Los informes sobre la comunicación felina fueron numerosos en el siglo pasado y hoy en día continúan las averiguaciones debido a la multitud de registros que presenta el idioma de estos adorables animales.
Las variables básicas que se tienen en cuenta a la hora de clasificar los sonidos que emiten son tres: la duración, la entonación y la intensidad.
Además, existen circunstancias particulares ante las que los gatos pueden 'hablar' de forma típica. No es el mismo sonido el de un gato en celo, denominado maullido, que el de un gato que está siendo acariciado, llamado ronroneo.
El ronroneo es un sonido continuo y ronco,no sólo se dá en situaciones placenteras,sino también cuando el gatito está triste,enfermo,dolorido o nervioso,incluso este ronroneo puede ir acompañado de un leve maullido...(como si estuvieran llorando).
Cuando cazan emiten un sonido peculiar una especie de "quizquiz.."o chirrido,apenas audible,a la misma vez que mueve la cola.Esto quiere decir que está a punto de atacar a su presa,pensando como morderla en el cuello sin que haya lucha,y emite este ruido para impresionarla,como lo podrían hacer sus parientes de la Selva.Aunque a veces se frustra o excita,si están tras una ventana cerrada o no pueden alcanzarlas,(las presas).
El catálogo de maullidos es amplio y puede ir del corto y apenas inaudible, utilizado para llamar la atención sobre algo que necesita, como comida o que le abran la puerta, hasta el prolongado y algo entrecortado, específico de la época en la que está en celo.Estos maullidos son constantes durante la noche y pueden resultar incómodos para el dueño. Para evitarlo, tenemos la opción de la castración o la esterilización.
El gato estresado o/y en un momento de celos,tiene un maullido ronco,incluso puede atacar,si ve que su amo-a,al que adora,es besado y acariciado por otra persona o animal,ya que el gato en si,es posesivo y según su pensamiento,él no es de nosotros,sino nosotros de ellos.
Esto se puede evitar,haciéndole saber al minino cuanto lo amamos,sin dejar de mimarlo porque haya venido esa otra persona o animal a nuestra vida.Es exactamente igual que una persona adulta o niño cuando es "el principe destronado" cuando le nace otro hermano-a.
También a veces maulla cuando tosemos o estornudamos,esto a veces puede ser porque se asuste,si está dormido...la razón de momento no se sabe.
Cristina Morales Romero
Titulada en psicología felina y canina. Especialista en conducta felina
www.psicologiaanimal.com
fuente:http://www.migato.com/conocele/concele-mejor/podemos-aprender-los-humanos-idioma-gatuno-s/ y
http://www.reflexionayexpresate.com/2009/10/los-gatos-pueden-oler-por-la-boca.html
Articulo: Gabriel Blanch
LENGUAJE CORPORAL:
El lenguaje corporal de los gatos es absolutamente magnífico, y basta observarlos detenidamente para conocer sus emociones.
Aunque el gato no es,en general, un animal que se destaque por su sociabilidad, son muchos los recursos que utiliza para comunicarse con sus congéneres y con sus dueños. Su rostro, los sonidos que emite e incluso sus olores tienen, en efecto, mas "mensaje" de lo que pudiera parecer.
No hay dos gatos iguales. Cada cual tiene su propia personalidad, y si somos capaces de conocerla bien, resultará mas fácil interpretar sus interesantísimo código de comunicación.
Hay gatos nerviosos y hay gatos seguros y confiados. Los primeros suelen ser tímidos e introvertidos.Los segundos son activos y juguetones.También existen ejemplares agresivos, aunque normalmente se muestran así para disimular su carácter asustadizo.
En la forma de ser de un gato influyen dos grandes factores: los congénitos y los educacionales. Y aunque los primeros son muy significativos, no cabe duda de que la forma de criarle resulta mas decisiva para entender la personalidad que acabe teniendo de adulto.
De ahí la importancia de ofrecer al gato desde su primera semana de vida todo tipo de mimos y caricias,tanto de los dueños como de otros gatos, para crearen ellos un sentimiento de confianza para su desarrollo futuro.
Pero; ¿como saber si un gato se encuentra a gusto o tiene algún temor? ¿Se pueden reconocer los rasgos de su personalidad a través de su peculiar lenguaje?. No es tan dificil, basta con mirarle el rostro, escuchándole con atención y descubriendo sus costumbres.
Por la cara
El rostro de un gato no es muy dado a las señales ni a los gestos. Todo su poder de comunicación se concentra en las numerosas posiciones que son capaces de adquirir sus orejas y sus ojos.
Las orejas de los gatos son de una enorme movilidad gracias a los mas de 20 músculos de que están dotadas. El significado de las diversas posiciones de las orejas es muy rico. Si las inclina hacia adelante; puede estar denotando relajación, aunque puede estrar explorando el territorio. Unas orejas hacia
abajo indicarán agresividad, mientras las plegadas hacia atrás suponen, agresión y/o temor.
Los ojos son también muy expresivos. Un estado de felicidad y placer coincide siempre con una mirada entrecerrada. Todo lo contrario sucede cuando siente miedo; las pupilas se dilatan ostensiblemente. Con un poco de atención a los ojos y orejas (así como bigotes o a la boca):
Es relativamente sencillo averiguar si el gato esta contento (ojos casi cerrados, y orejas hacia adelante):
Pendiente de su dueño (ojos muy abiertos y orejas hacia adelante):
Asustado (orejas recogidas hacia atrás):
Curioso (pupilas dilatadas y orejas hacia adelante):
Irritado (orejas hacia atras, pupilas contraídas y bigotes hacia adelante):
O agresivo (pupilas dilatadas, y la boca abierta para enseñar los dientes):
Hablan con su cuerpo
Las emociones de los mininos se nos muestran con gran claridad por medio de la coreografía de su cuerpo. En el modo de actuar de un gato influyen principalmente sus singularidades genéticas y el modo en el que ha sido educado. No podemos esperar el mismo recibimiento de un gato que ha sido maltratado, que de otro que siempre ha estado amparado bajo el calor de una familia cariñosa.
Desde la cabeza hasta la cola, el gato es un libro abierto de gestos plenos de significado. Los gatos confiados y con liderazgo dentro de la camada suben la cabeza para mostrarse valientes, pero si un gato no tiene confianza suficiente con nosotros o es más sumiso, agachará la cabeza. Si nos ofrecen su cabeza, es para que la acariciemos y nos marquen con su olor.
Cuando un gato nos mira fijamente con sus grandes ojos es para que seamos conscientes de que nos está observando. Ante gente desconocida, un gato suele acercarse a los que permanecen indiferentes, en vez de acudir a aquellas personas que le llaman. Debemos estar atentos cuando tenga los ojos entreabiertos: la mayoría de las veces será porque tiene sueño, pero también puede estar enfermo. El gato dilata las pupilas cuando algo le asusta.
Con las orejas, un gato puede hacer muchos movimientos y las enfocará hacia los ruidos que escuche. Si las tiene hacia arriba, significará que es feliz pero si las dirige hacia delante en ángulo, es porque está molesto. Por otra parte, los bigotes también pueden darnos una pista de su estado de ánimo:
estiradas y hacia delante, está contento mientras que hacia atrás,tiene miedo.
La boca abierta puede ser una amenaza y un síntoma de agresividad, sobre todo si emite algún gruñido.
Sin embargo, el mejor diccionario es la cola: cuanto más baja, más triste está el minino. Si la mueve rápidamente es que está enfadado y puede mostrarse agresivo, pero un movimiento suave y pausado, es sinónimo de tranquilidad, de que quiere jugar o de que está concentrado en algo.
Si la cola está rígida, tendremos que fijarnos en la punta de la misma: si está quieta,el gato quiere algo; si esta recta, está feliz, y si se mueve mucho, está irritado.
Hay que tener cuidado cuando el felino arquea e infla su cola pues puede atacarnos.
Los gatos pueden oler por la boca.
Si te gustan los animales y compartes tu hogar con uno o varios gatos o cuando vas a casa de algún amigo o familiar juegas con sus mascotas felinas, probablemente te habrás percatado de que cuando huelen algo se quedan con la boca abierta o dejan de comer cuando están resfriados. ¿Nunca os habéis cuestionado el por qué de su actitud ante estas situaciones?
Antes de desarrollar el tema que nos concierne, quisiera aclarar que los gatos son muy sensibles a determinadas enfermedades y manifiestan síntomas que nos permiten intuir fácilmente que su salud se resiente. La falta de apetito es la manifestación más habitual de enfermedades leves o graves, por lo que
nuestra intervención será decisiva para la realización de un diagnóstico precoz y la aplicación de un tratamiento efectivo.
Los gatos disponen de un sistema olfatorio muy desarollado que influye directamente en su relación con el entorno. Además de la nariz, disponen de un sistema accesorio para captar estímulos olfatorios denominado órgano de Jacobson u órgano vómero-nasal. Alteraciones en el mismo pueden incidir negativamente en su comportamiento.
Esta estructura se encuentra en el paladar, detrás de los dientes, tal y como podemos observar en la ilustración (subrayado en rojo). La parte superior de la imagen corresponde con la parte delantera de los dientes superiores y la parte inferior comprende el inicio del cuello.
Cuando los gatos huelen detenidamente algo, además de abrir la boca, normalmente arrugan la nariz, cierran ligeramente los ojos volviéndose rasgados, se sientan sobre sus patas traseras y mantienen una actitud
contemplativa. Este comportamiento recibe el nombre de reacción de Flehmen, que favorece la entrada del aire que inspira el gato para que el órgano de Jacobson capte los olores externos y envíe la información al cerebro.
¿Por qué cuando el gato está resfriado no come? Secillamente, porque al tener dificultades para oler, pierde el interés por ingerir alimentos que previamente no puede olfatear.
El gato dispone de 19 millones de terminaciones nerviosas en sus fosas nasales,mientras que el ser humano tan sólo dispone de 5 millones. Este dato demuestra el gran desarrollo olfatorio de los felinos, incluso muy por encima del nuestro. Si nosotros pensamos que percibimos los olores con una intensidad adecuada, ¿cómo interpretarán los gatos las sensaciones olfatorias?
Instalado en tu pecho:
Cuando tu gato se te sube a tu cama , y se queda dormido sobre tu pecho, esa es su manera de decirte " no quiero verte de pie, hoy te toca ser mi cálido y mullido colchón y no hacer nada más que eso.
fuente:http://divinosgatos.blogspot.com/2009/03/idioma-gatuno.html
Los por qués....
-¿Por qué algunos gatitos duermen o están a veces con media lengüita afuera?
No es para asustarse,es algo completamente natural,puesto que si lo hacen durmiendo,pueden soñar que están mamando,los dientes no presionan a la lengua.
Esto también se dá cuando están despiertos y denota que están relajados y a gusto,o bien cuando los sorprendemos aseándose,ellos no se dan cuenta.Es una expresión más de placer.
-¿Por qué algunos gatos amasan? Les gusta amasar o mullir el sítio donde se van a echar,para estar más cómodos,incluso a veces,al ser frioleros,se meterán bajo las mantas,pero no hay peligro de afixia,ya que ellos siempre controlan,para que no les falte el oxígeno.
-¿Por qué les gusta ver la tv,sobre todo documentales de naturaleza y deportes de pelota? Pues porque creen que la tv es una ventana y que la pelotita es su juguete o el pajarillo del documental es una presa a cazar.Son graciosísimos.También suele pasar con la lavadora o microondas.
Mi experiencia con los gatitos ha sido muy variada,tanto con los que se me murieron recientemente,como los que Gracias a Dios,me viven,siempre ha sido enriquecedora.
Desde mi pequeña "Linda" una gatita siamesa preciosa color crema,la cual me encontré de cachorrita un día de lluvia intensa,calada hasta los huesos,llena de pulgas,desnutrida y tiritando,la cual desparasité,le dí de comer y vivió feliz,hasta que un-a (no sé quien sería ese-a mal nacido-a...)me la envenenó,pués salia a la calle,desde aquel día me juré que gatito-s que tuviera,jamás los dejaría salir ( y por supuesto si me llego a enterar quién mató a mi gata,la paliza se la lleva o le hago la vida un infierno,seguro).

(Rosito)

(Perlito)
Pasando por "Rosito y Perlito" dos hermanitos,de raza británicos,de los cuales podría contar mil y una aventuras,ambos supieron llegar hasta el fondo de mi alma,me esperaban cuando salía,me mimaban, venían a consolarme en mis tristezas...Dios se los llevó,pero de mayores,puesto que tenían sus visitas veterinarias, pero Dios se los llevó,dejando un gran vacío en mi alma...
Quien piense que los gatos no pueden ser como un perro,o que no son cariñosos,se equivocan del todo,ya que,aunque no sean serviles,si son grandes amigos,libran las casas de negatividad y de bichos rastreros...¿alguien dá más?
También puedo exponer el caso de mis gatitos que siguen conmigo:
Bombina-La recogió mi marido,expuesta a todo tipo de peligros,esquelética,pequeñina (al crecer nos dimos cuenta que era de raza mushkin),a pesar de que se dice que el gato-a asilvestrado-a no es cariñoso,puedo refutar esto con mi experiencia.
Bombina no es que sea muy cariñosa,pero sabiendo y estudiado psicologia en el ser humano y habiendo estado ya con muchos animales,no sólo gatos,hay que destacar,que si esta gatita fué expuesta a mordidas de ratas,perros grandes e incluso malos tratos de gentuza (pués venía con el rabito algo roto...) es normal que tarde en adaptarse,de todas formas no hay muralla fuerte y resistente por un trauma,que no caiga a tierra con los golpes de un amor a raudales.
Por eso,tras lavarla y desparasitarla, la llevamos al veterinario que la curó y vacunó,y, aunque le diagnosticó un leve soplo cardiaco,(que no le ha vuelto a dar problemas...)
le dimos mucho amor y ternura,aparte de buenas comidas y ahora el animalito desnutrido de pelo opaco,se convirtió en una reina de pelo largo,precioso,brillante,sana y feliz.
Ares-Nuestro "perillitas" nos lo encontramos en una cajita de zapatos,donde lo tenían una pareja de chavales jóvenes,los cuales encontraron a él y a sus hermanitos,(los cuales ya repartieron)en una bolsa de basura,en el contenedor,los salvaron,amamantaron (gracias a la gatita que ellos tenían) y los expusieron para poder ser adoptados.
Gracias a esta pareja,que Dios les dé bendiciones,pude tener a mi "Ares",venía muy bien nutrido,a diferencia de Bombina y más o menos como "Rosito y Perlito,que vivieron en la casa de los amos de sus padres,a cuerpo de rey,hasta adoptarlos nosotros.
Mi Ares tiene accesos de asma,su veterinaria se lo diagnosticó,pero gracias a Dios,aparte de que tenemos siempre listas sus medicinas en casa,ya no le dan ataques tan seguidos.
¡Te adoro Ares,mi "guerrita" !
Syra y Simba-Dos hermanitos,una hembra y un machote (a todos los machos que he tenido los esterilicé).

(Syra)

(Simba)
Estos dos hermanitos los recogí,pasaban frio y el peligro de mala gente que a veces pulula por el barrio,me hicieron adoptarlos sin dudar.
Syra es igual de cariñosa que "Rosito" se me pone encima y escuchando mi corazón,se me duerme encima como un bebé...y por las mañanas me despierta,para que no me quede dormida cuando tengo que hacer recados,jeje.
Mi Simba se me pone más abajo,en el vientre para que también lo acarície...
mi Ares cuando me echo de lado se me pone sobre las caderas y antes de dormirme ,me dá las buenas noches frotando su nariz con la mia
y mi Bombina se me pone a los pies...
Teniendo estos secretarios y mantitas vivas que me dan calor y me avisan de mis deberes,jeje aparte del mucho amor que me regalan,me han curado el imsomnio,ya que cuando se echan cada noche a mi lado,me quedo dormida como un bebé con sus ronroneos y me han curado el dolor de espalda que era cita impepinable en Invierno y me hacía la vida imposible,pero gracias al calor de mis peludos que me dan en la espalda,el dolor no ha venido a su cita.Los gatos ayudan a curar y lo digo por experiencia propia.
Por cierto,¿quién dijo que perros y gatos no se llevan bien? yo,en mi experiencia,he tenido (cuando era adolescente) en mi casa:un perro,un gato,una paloma y una gallina,se llevaban de maravilla,es más,el perro aprendió del gato,a hacer sus necesidades en la arena gatuna y la gallina siempre ponía su huevo sobre la lavadora y sus cacas siempre en un papel que le poníamos para el caso,en un pequeño nido que hicimos,tanto para la paloma como para "rogelia" nuestra gallina.
¿Quien se resiste a sus miradas y a tener uno,pudiendo hacerlo? Piénsenlo,adopten y no se arrepentirán...Un perro o gato adoptado,es más agradecido que uno de criadero y vendido en tiendas.Demostrado.
Por cierto,¿como no poner un apartado para el genial articulista y escritor: D.Antonio Burgos,gran amante de los gatos.Sugiero que vean esta web:
http://www.antonioburgos.com/gatos/fronteras/gatos_principal.html
y que si pueden,compren su libro,no se arrepentirán y seguro que conoceremos un poco más a esos angelitos,elegantes y peludos que nos acompañan.
Gracias de antemano.