El frijol ( o alubia) saltarín es un fenómeno originario de México. Físicamente, los frijoles saltarines tienen la apariencia de pequeños frijoles de color entre canela y café. Son un tipo de semilla en la cual se ha puesto el huevo de una pequeña polilla. Es la larva que nace del huevo la que hace al frijol «saltar». Los frijoles en sí son de un arbusto del género Sebastiania (S. palmeri o S. pavoniana), conocidos vulgarmente como frijoles
saltarines, mientras que el insecto es un miembro del género Cydia y es conocido como polilla del frijol saltarín.
Frijoles saltarines en acción Frijol mostrando la "puertita" y abajo la pupa.
Después de que el huevo haya nacido, la larva se come el interior del frijol, creando espacio para sí misma y se adhiere al frijol con varios hilos de seda.
La larva puede vivir por meses dentro del frijol aletargada. Si la larva cuenta con las condiciones adecuadas como, por ejemplo, la humedad adecuada, puede vivir lo suficiente para llegar a la fase de pupa. Generalmente en la primavera, el insecto busca salir del frijol a través de una «trampilla» redonda, dejando atrás la cápsula pupal. La pequeña polilla de color gris y plateado tan sólo vivirá por unos pocos días.
Los frijoles «saltan» como una medida de supervivencia a fin de proteger a la larva del calor, que podría ocasionar que se secaran. Los rayos ultravioleta de la luz solar los estimulan a saltar, incluso en temperaturas frías, pero si permanecen en el Sol por periodos prologandos la larva se deshidratará y morirá.
Cuando el frijol es calentado abruptamente, por ejemplo, al ser sostenido dentro de la palma de la mano,o incluso al calor de una sartén ,la larva se mueve nerviosamente, jalando los hilos que la sujetan al frijol y causando el característico «salto». «Saltar» generalmente es una exageración, aunque los frijoles sí se mueven notoriamente.
¿Sabías que podemos tener Parásitos en las Pestañas?
Demodex folliculorum es un parásito microscópico, también llamado “ácaro del folículo” ya que vive en los folículos pilosos de las pestañas y las glándulas sebáceas de la cara, mejillas y nariz.
El parásito tiene un tamaño menor de medio milímetro y puede ser observado en ocasiones durante su examen oftalmológico, pero siempre debe realizarse un examen microscópico confirmatorio.
La infección puede causar síntomas como ardor, irritación, sensación de “arenilla” en los ojos y resequedad, descamación o “caspa” en las pestañas, además puede producir cambios en la dirección de las pestañas, que se pongan blancas, quebradizas o que se caigan.
Tratamiento
El tratamiento consiste en matar el ácaro con medicamentos orales que serán ordenados por su médico oftalmólogo, y una serie de limpiezas de sus párpados adecuadamente con dos tipos de medicamentos especialmente aplicados para retirar toda la caspa y exterminar los parásitos vivos de las pestañas y de la base de los folículos.
El control oftalmológico es importante para comprobar la efectividad del tratamiento, que el parásito haya sido erradicado y que no haya infección por otro tipo de microorganismos adicionales (bacterias), caso en el cual requerirá también tratamiento específico diferente.
Cuidados Adicionales
Como la transmisión del ácaro se produce por contacto directo de una persona a otra debe mantenerse una buena higiene en el hogar:
• Cambios producidos por el ácaro: poliosis (Pestañas blancas)
• Lavado periódico de sábanas, mantas y almohadas con agua muy caliente (se recomienda cada 15 a 30 días)
• Continuar una buena higiene de sus párpados de forma rutinaria.
• Si hay humedad en la casa, fumigue las partes afectadas con desinfectante cada mes.
• Evite tocarse sus ojos repetidamente, y lávese las manos con frecuencia.
• Cambios en la orientación de las pestañas Ácaro en la base de la pestaña
ANISAKIS
El anisakis es uno de los nematodos, o gusanos, más conocidos debido a los problemas de salud que origina. De forma redonda y cuerpo no segmentado, puede llegar a crecer hasta los 3 cm de longitud y suele parasitar a mamíferos marinos como delfines, ballenas o focas, ocasionando en ellos importantes lesiones en su tubo digestivo.
( En la foto,arriba a la izquierda,se puede ver perfectamente ,al lado de la boca ,el anisaki adulto,el cual se puede ver a simple vista,cuando es adulto. )
TRANSMISIÓN AL HOMBRE
La transmisión desde estos peces hasta el hombre se produce de forma accidental, cuando el hombre ingiere el pescado crudo o poco cocinado que contenga las larvas de estos gusanos.
En el hombre, la ingestión de este parásito puede dar lugar a dos tipos de enfermedades:
• Alergia a anisakis: suele ser la afectación más frecuente, dando lugar a síntomas que se manifiestan rápidamente tras la ingesta de pescado infestado. Estos síntomas varían desde erupciones cutáneas leves hasta angioedema y, en cuadros graves, se asocia a shock Anafiláctico.
En la foto se puede ver una extracción de anisaki en una porción de intestino humano.
• Anisakiasis o anisakiosis: se caracteriza por una sintomatología que afecta al tracto gastrointestinal, con dolor abdominal que, además, puede incluir nauseas o vómitos y diarreas. Este cuadro es similar a una apendicitis o úlcera gástrica cuando las larvas penetran en la mucosa del tracto digestivo, causando lesiones en la pared gastrointestinal.
En algunos casos también puede dar lugar a problemas articulares e, incluso, de otros órganos como hígado, pulmón o páncreas. Se trata de una afección mucho menos frecuente que la alergia a anisakis, especialmente en personas de edad superior a los 60 años, pues la falta de acidez gástrica dificulta el desarrollo de la larva.
CONSEJOS
Es extremadamente difícil evitar la presencia de los parásitos en los peces antes de la captura y, por tanto, la única forma de evitar la anisakiosis es la inactivación del parásito antes de ingerir el alimento, ya que se sabe que los anisákidos son muy sensibles tanto al tratamiento térmico como a la congelación.
Para evitar la infección con anisakis:
• Compre el pescado limpio y sin tripas. Si no lo está, quítele las tripas inmediatamente.
• Las preparaciones tradicionales del pescado (cocción, fritura, horneado, plancha) eliminan el parásito.
• Estas preparaciones tradicionales permiten llegar a los 60º de temperatura en toda la pieza, lo que da total seguridad.
• Si come pescado crudo o prácticamente crudo, la congelación previa es el método más eficaz para inactivar el parásito. Debe congelarse a una temperatura de -20ºC o inferior durante por lo menos 24 horas.
ALIMENTOS QUE NO CAUSAN LA ENFERMEDAD
Ostras, mejillones, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos.
Pescados de aguas continentales y piscifactorías de agua dulce como truchas o carpas.
Semiconservas tratadas con sal y calor como las anchoas envasadas.
Pescados desecados salados como el bacalao o las mojamas.
ALIMENTOS QUE PUEDEN CAUSAR LA ENFERMEDAD
Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche.
Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a base de pescado crudo.
Pescados ahumados “en frío” a temperaturas inferiores a 60ºC.
Pescado marinado, por ejemplo ceviches.
Arenques y otros pescados en salmuera.
Huevas de pescado crudas o prácticamente crudas.
En la foto se puede ver ,señalado en rojo,tres anisakis en el sistema digestivo de un pez,previamente limpiado.
¿Sabías qué....?
El perro de raza bull-dog fué utilizado por un tiempo (antaño) para torturar a los toros?
Cuando el bull dog era pequeño,se le acostumbraba a morder una cabeza de toro,para así convertirlo en el mayor enemigo del noble tauro.
El pobre cornúpeto,era hostigado y acribillado a mordeduras de este tipo de can.
Cuando esta práctica,fué abolida,se pensó que esta raza no iba a evolucionar,incluso se pensó que iba a desaparecer...
¡ Que casualidad,eso es lo que dicen los ganaderos de toros de lidia y otros chupapijos,conllevando con ello,pérdida (según ellos..) de puestos de trabajo (que bobada...para eso ya tenemos a "nuestro querido presidente,destroza- economías y naciones...") y la pérdida de la raza de toros de lídia.
Cuando las organizaciones de defensa animal,se manifiestan contra la tortura animal y sobre todo de ese pobre toro en la plaza,los taurinos esbozan el ya, manido:"Si la fiesta nacional se quita,el toro de lidia desaparece...".
Pues fíjense como son las cosas,se dejó de usar al bull-dog para estas denigrantes prácticas y ahi sigue;
La raza,no se perdió,es más,tiene un auge los cachorros de esta raza en el mercado,que cotiza hacia el alza.
Con esto quiero decir,que cuando una raza animal se extingue,no va a ser precisamente porque se le trate a cuerpo de rey.
Que yo sepa,cuando algún elemento de nuestra amada naturaleza es extinto,casi siempre,por no decir siempre,es por la mano de ese gran monstruo depredador que es el hombre,cuyo gozo,en muchos casos,ha sido demostrar su supremacía,sobre los demás,torturando cruelmente al prójimo o a los seres que pueblan la natura.
¡ Ah y nunca lo olviden,el arte es sólo pura belleza,nunca pura y dura tortura !
Gente extraña,mundo loco:
Si Señores:Llamo a este artículo de la forma que lo hago porque se leen cosas que hacen
alucinar al más pintado,vamos que ni la marihuana hace tal efecto.
Ahora está de moda el simpático pulpo Paul,al cual se le ha concedido la amnistía de no ser
apaleada su hermosa cabecita,morir cocido y servirlo en delicioso plato,ya que el animalito
consigue adivinar los resultados futboleros (ya lo quisiera yo para esto de las
quinielas...).
Gracias a Dios,por lo menos de momento tiene la supervivencia asegurada...no así sus demás
coetáneos...que pena...luego nos quejamos,pero en realidad el ser humano es el más
convenido,depredador e invasor de todas las especies conocidas de seres vivos y sálvese el
que pueda...si este animal no fuera un "Rappel" octopus habría estado ya en el estómago
de más de uno...
Meditando sobre este tema,llegué a la conclusión de que habrá que pedir al Altísimo el don
de la adivinación y de paso también ayudar a Dios,enseñando a perros y gatos (que la
maldita incultura de ignorantes,tan mala fama les ha dado...)e incluso a los demás animales,
la ciencia de la magia blanca y adivinación,¡ y sobre todo orientada a los resultados
futboleros,por supuestísimo ! en segundos temas, a la política,amor,petardeo,etc...(con lo
cual nos dan " el callo",los programas basura de,en su mayoría,falsos adivinos que sólo
dicen lo que se quiere escuchar y al final la gente que llama se gasta un pastón...).
Pues si,una vez enseñada la mascota al estilo "Paul" los crédulos que llaman a estos
programas,ahorrarían un montón y de paso " el timo del adivino " iría en decadencia y de
paso menudearían más este tipo de programas "captores" y pelmazos.
Al ahorrar en brujas y sibilas de pacotilla,tendríamos más dinero para invertir en adoptar
y dar de comer a nuestra mascota-oráculo,a ver si así nos volvíamos más solidarios.
La pena es que el don que posee el pulpo Paul,no se enseña,por lo tanto esto seguirá como
siempre y el pobre pulpito,cuando ya deje de acertar y ya no les sirva al personal,me
imagino su final ( Dios quiera que me equivoque...) en un plato troceado y con aceite,
vinagre y pimentón, así de " cariñosos y agradecidos " somos los "humanos".
Nota: No pretendo ofender a nadie,sólo concienciar e ir siempre con la verdad por bandera y
en defensa del más desprotegido,eso si,si por querer proteger al más débil,ofendo,lo siento
por el-la que se dé por aludido,porque jamás dejaré de hacerlo ni me retractaré en lo más
mínimo.Genio y figura hasta la sepultura.
LA PALMERA
A la palmera,cuando se le muere una hoja,renace otra,por eso es el símbolo de la regeneración.

HERMANOS LOBOS
El lobo cuando es un cachorro,su madre le dà el alimento (carne) regurgitada y así los lobeznos pueden comer a falta de sus dientes de adulto.
El lobo cuando es un cachorro,su madre le dà el alimento (carne) regurgitada y así los lobeznos pueden comer a falta de sus dientes de adulto.
.jpg)

Así también lo hacen los lobos jóvenes con los ancianos de su manada,los cuales pierden sus dientes con la edad (como el ser humano)y si no fueran por los "escuderos" como se les llama a los lobos acompañantes de estos lobos ancianos,los cuales están de servidores de éstos hasta la muerte de uno de elloslos lobos viejos no podrían comer y morirían,pero la nobleza de estos animales,hace que el lobo joven,cace,coma y regurgite la comida,(como lo hacía su madre con él...)el alimento,para que su anciano amigo se alimente y tras hacerlo el lobo anciano,se alimentará el joven.



Aprendamos del reino animal y de los lobos,ya que el,a veces mal llamado "ser humano" (ser con moral y conciencia) a sus ancianos los hacina como apestados en un asilo y encima se permiten llamar "crueles depredadores"a lobos y demás animales que se defienden del peor y más "grande y sádico depredador" que en realidad es el hombre en sí.Ignorancia pura...siempre denostamos por envídia a quienes son mejores que nosotros...Hay un vídeo en la red (se puede buscar en http://www.youtube.com/ como "el perro héroe" http://www.youtube.com/watch?v=CZjK1jnE0_o )

en el cual se ve un pobre perro abandonado (que es sobre todo lo que sobra y más en vacaciones...)deambulando por una autopista,el cual es atropellado salvajemente (ante la desídia de su matador que sigue tranquilamente a toda mecha su camino)Por otra parte,esta salvajada es vista por otro perrito en las mismas circunstancias de abandono,el cual,al ver a su amigo malherido en la carretera,sin poderse mover,corre entre los coches que van a la velocidad del relámpago (sin importarles la vida del pobre moribundo ni la del can enfermero o las suyas propias),con peligro de perder también su vida a socorrer al otro can,arrastrándo al compañero de penurias herido como puede hacia el arcén,para evitar que otro mal nacido le vuelva a atropellarrematándolo.A pesar de sus auxílios,para pena y desgracia de su socorrista (y mia y de cuantos tenemos un mínimo de humanidad,corazón y amor a los animales)el pobre perrito arrollado,murió y el héroe que lo salvóde un sufrimiento mayor,aún sigue vagando por esas carreteras...Sabe Dios si no terminará igual que su amigo o si encontrará otro ángel salvador como él,en forma humana,que lo adopte y lo libre de ser atropellado sádica y salvajemente por seres sin escrúpulos,llamados a sí mismos "seres humanos"
Una Historia de amor

Hasta hace poco, se creía que el ser humano era la única especie capaz de amar a otros animales de distintas especies y adoptarlos como mascotas.







La historia de su vida nos enseña que cada especie necesita un espacio en el mundo y que tiene derecho a sobrevivir'. En este sentido, Koko nos ayuda a comprender que mi gato, tu gato, su gato y todos los gatos del mundo han de vivir y ser tratados con respeto.



Hasta hace poco, se creía que el ser humano era la única especie capaz de amar a otros animales de distintas especies y adoptarlos como mascotas.

Pero hoy día sabemos que algunos animales considerados no-humanos también aman, protegen y cuidan de otros animales de una especie diferente a la suya. Es el caso de la famosa gorila Koko. Koko [Hanibi-Ko] fue adoptada por Francine Penny Patterson (presidenta y coofundadora de la Gorilla Foundation) en 1971, cuando contaba con un año de edad. Actualmente, ya tiene 29 años y vive con Patterson y otros investigadores en la Gorilla Foundation en Woodside, California. Se comunica empleando el GSL (Lenguaje de Signos de los Gorilas), una adaptación del lenguaje de los sordomudos. Y es que, incluso los gorilas que no viven en cautividad, tienen su propio lenguaje natural de gestos, por lo que aprender el GSL no fue difícil para Koko, como en un principio se temía. Ahora Koko emplea para comunicarse con sus cuidadores, su familia humana, unos 1000 signos: sabe cómo pedir jugar con muñecas, ver la televisión, dibujar o... jugar con gatos. Comprende unas 2000 palabras del lenguaje humano (inglés) y los resultados de sus test de inteligencia muestran un IQ (coeficiente intelectual) entre 70-95 en la escala humana (teniendo en cuenta que 100 se considera lo 'normal'). La Gorilla Foundation pretende demostrar con sus experimentos la enorme inteligencia de los gorilas para así abrir nuevos caminos en el tratamiento de los animales en cautividad, incrementando los esfuerzos por conservar las condiciones de los animales salvajes. El 'proyecto Koko' ha demostrado que un animal puede poseer cualidades que antes se consideraban exclusivamente humanas, tales como un complejo proceso mental, imaginación y sentimientos. Koko adora los libros de gatos, y uno de sus preferidos es Los tres gatitos.

Cuando Penny le preguntó a Koko qué quería para su cumpleaños (el 4 de julio), ella pidió un gato: estaba impresionada por las ilustraciones de los libros que había estado leyendo, Los tres gatitos y El gato con botas. Penny le regaló entonces un gatito de peluche, pero Koko dijo: 'ROJO', palabra que emplea para expresar su enfado; estaba muy triste, porque aquello era sólo un muñeco... Y Patterson comprendió que lo que quería era un gato de verdad.

En 1984, le llevaron tres gatitos para que eligiera. Ella los acercó a su cara, les olió profundamente, uno a uno, diciendo 'ME GUSTA'. Cuando le preguntaron cuál era su preferido, Koko señaló al pequeño macho gris tabby que no tenía cola: 'ESTE'. Patterson pensó que lo había escogido porque no tenía rabo,y tal vez eso le hacía asemejarse más a un gorila.

Koko le puso nombre:All Ball. Al principio, Patterson cuidaba de All Ball en su remolque y se lo llevaba a Koko cada tarde a las seis, antes de que la gorila se fuese a dormir. Koko era siempre dulce y cariñosa con All Ball, le llamaba 'BABY', le llevaba en su regazo, o colgado de su cuello, y el gatito la lamía y ronroneaba en sus brazos adoptándola como su madre.
lavaba y acariciaba a All Ball, manteniendo siempre bien limpios sus ojos, orejas y boca. En realidad, ¡fue quien descubrió los ácaros de sus oídos! All Ball era un gatito agresivo, y solía morder a Koko, jugando, pero ella nunca se incomodaba ni le castigaba. Patterson explicaba que realmente Koko amaba a All Ball, a pesar de que era uno de los más traviesos, nerviosos y mordedores gatitos. Ella le prefería a cualquier otro. Una noche, Patterson le pidió a Koko que le contase una historia sobre All Ball y Koko implemente dijo: 'KOKO AMA BALL'... Koko y All Ball se hicieron famosos en 1984, cuando la fotografía de la gorila con el gatito en brazos apareció en una portada del National Geographic que dio la vuelta al mundo. Realmente, resultaba conmovedor ver una enorme gorila, fuerte y poderosa, comportándose cariñosa y maternalmente con aquel pequeño animal al que protegía y cuidaba. Mucha gente lo encontraba extraordinario... Algunas veces, All Ball se quedaba con Koko en su jaula, bajo la supervisión de Patterson.

Pero un triste día, All Ball se escapó y fue atropellado por un coche, muriendo instantáneamente. Patterson tuvo que explicarle a Koko lo que había sucedido, y que nunca volvería a ver a All Ball... Koko empezó a llorar, con ese llanto desgarrador de los gorilas, doloroso, estridente, una larga serie de gritos muy agudos. Y Patterson lloró también. Ahora, quince años después, Koko todavía recuerda su dolor por la desaparición de All Ball, y dice 'TRISTE' cuando ve algún gatito que se le parece. A pesar de la pérdida de su adorado All Ball, Koko seguía siendo una devota amante de los gatos. Patterson oyó que la madre de All Ball estaba preñada y cuando los gatitos tuvieron edad suficiente,llevó a toda la camada a la jaula de Koko para que los conociera. Todos pensaban que Koko elegiría a uno de los dos gatitos sin cola que había en el grupo, pero, sorprendentemente, Koko señaló al más pequeñito, un gatito blanco y negro pero con rabo.

Koko coloco al gatito sobre su pecho, le acunó y le llamó 'BABY', besándole y abrazándole. También le gustaba una gatita gris, sin cola, con quien estuvo jugando un rato diciendo 'KOKO AMA'. El gatito blanco y negro y la gatita gris fueron los favoritos de Koko, pero había que decidirse. Koko se tomó su tiempo,cogiendo en brazos a ambos una y otra vez, pero siempre que ella dejaba en el suelo a la gatita gris, ella se apresuraba a encaramarse en su hombro. El gatito blanco y negro, sin embargo, no parecía demostrar tanto interés. Por fin, Koko tomó la tan difícil decisión: puso su norme dedo sobre el hociquillo del gatito blanco y negro y lo miró fijamente diciendo :'NO'.Después, tomó a la gatita gris en sus brazos y se la llevó con ella a su habitación. ¡Estaba claro que Koko tenía una clara preferencia por los gatitos sin cola! Koko decidió llamar a su pequeña compañera 'HUMO', y de esta forma se quedó con Smoky como nombre. 

Esto ocurrió hace quince años, y desde entonces Smoky ha estado siempre con Koko. En Abril del año 2000, Michael, otro gorila que había vivido desde 1976 en la Gorilla Foundation, buen amigo de Koko, murió súbitamente de un ataque cardíaco. Aparte de Koko, era el único gorila en cautividad que había aprendido el GSL, conocía más de 500 palabras, le gustaba pintar, escuchar música y tenía un carácter dulce y maravilloso. Fue una terrible desgracia para todos. Koko sufrió una depresión. Decidieron que tal vez se animase si traían un grupo de gatitos de la Península Humane Society (de San Mateo, California) para visitarla. Koko se enamoró de un pequeño de cuatro semanas, Moe,

a quien llamó 'BABY' mientras lo acunaba, acariciaba y ronroneaba entre risas.

Moe es hoy también una celebridad... Como cualquier otro responsable y consciente amante de los felinos, Koko colabora con la Humane Society en sus campañas para favorecer las adopciones de gatos. Y, por otra parte, las visitas de los gatitos y la compañía de Smoky le ayudan a mantener su equilibrio emocional.

La Gorilla Foundation está considerando la posibilidad de adoptar un nuevo gatito que haga feliz a Koko y sirva de compañía para Smoky. Como muchos amantes de los gatos saben, un solo gato nunca es suficiente... Koko ha demostrado al mundo que todos los animales, ya sean humanos, gatos o gorilas, son capaces de pensar, sentir y amar, y que todas las criaturas merecen nuestro respeto. 

Hay un mensaje que dar a las nuevas generaciones, que todos somos uno, y que los animales probablemente poseen las mismas capacidades que los humanos hasta ahora creían poseer en exclusiva. Para la doctora Patterson, la experiencia de Koko ha abierto las puertas para explorar la complejidad de las emociones de todos los animales (sin olvidar que nosotros también lo somos).

La gente que convive con animales sabe lo perceptivas que son sus mascotas, y cómo se trata, en verdad, de individuos perfectamente diferenciados, con un carácter y una personalidad propias. La doctora Patterson es la autora del best-seller El gatito de Koko, en cuya introducción dice: ' La historia de koko continua fascinando a los humanos porque Koko se ha convertido en embajador de los derechos de los animales en un mundo de humanos.



Venta,crianza y mantenimiento de los Triops
Aconsejo,a todas las personas que les apasione la biología acuática,que prueben a comprar unos animalitos
(triops).Vienen en bolsitas de huevas,las cuales en contacto con el agua,eclosionan y al final,cuando nacen,
son una especie de renacuajos prehistóricos.
Lo están comercializando una conocida marca de juguetes,(aunque estas cosas no son juegos de niños,ya que son seres vivos...)y encima,con una especie distinta a la que es autóctona de Europa,lo cual hace que,o no eclosionen los huevos,o bien no sean aptos para nuestra biodiversidad.
Hay varios tipos de Triops:
Europa-Triops cancriformis y triops granarius.
América-Triops longicaudatus (que es el que trae este juguete) y triops new berry
New berry
África-Triops numídicus.
Australia-Triops australiensis.
Y no dejemos pasar a los sea monkeys o monos de mar,(artemias)que también se venden los huevos y eclosionan de la misma forma que los triops,pero con la salvedad,de que la artemia es una golosina para los triops.
Más información en la web:
http://www.triops.es/fotos.php
Esta web vende estos huevos,mucho más baratos que el "famoso Juguete" y la política de devoluciones es más fiable.Es super recomendable,ya que es una web seria y de buen género.
Nota: Eso si,antes de comprar estos animalillos,tengan en cuenta que requieren unos cuidados específicos,y que se asemejan mucho a la cucaracha americana,por lo cual,los que les tenemos fobia a cucarachas y otros insectos parecidos,no podremos soportar el sólo verlos,(con el mal que sin querer podemos hacer a estos seres vivos,por motivos ya expuestos,no teniendo ellos ninguna culpa,por la falta de información o publicidad engañosa,con lo que eso conlleva...)es por eso que hay que estar muy seguros de nuestra compra,para evitar así molestias tanto para comprador,como para vendedor.
También hay buenos foros informativos:
http://www.atfreeforum.com/triops/viewtopic.php?t=56&sid=0f363d0e32a02297315e9d23983593f1&mforum=triops
http://www.elestanque.com/foro/phpBB2/viewtopic.php?p=53956&sid=5932b728c8a25100e9245cdd968f6b6c
Leyenda sobre las golondrinas que quitaron las espinas de la corona a Cristo
Antes las golondrinas no se podían matar. Eso era porque cuando Jesucristo estaba
en la cruz eran las que le quitaban las espinas y fueron benditas por el Señor,ya que hizo
que su carne fuese amarga y al no ser comestible,no se cazaban ni por los ateos.
Los nidos de las golondrinas no se tiraban. Y se veían en todos los sitios, como en la Iglesia.
Estaban protegidos por esa tradición. El cura era el primero que te lo decía.La golondrina
y el avión son especies muy parecidas y no se podían matar.
La tradición popular que un bando de golondrinas aliviaron el sufrimiento de Jesús de
Nazareth durante su martirio en el Monte Calvario, arrancando con sus picos las espinas de
la corona que perforaban y herían su frente.
Hay cantares y coplillas que aluden el hecho,en varias partes de España,como éstas:
En el monte Calvario
las golondrinas
le quitaron a Cristo
las mil espinas.
Ya bajan las golondrinas
con el vuelo muy sereno
a quitarle las espinas
a Jesús de Nazareno.
Ya vienen las golondrinas
con el pañuelo en la mano
pa quitarle las espinas
a Jesús de Nazareno.
golondrinas como símbolo de luto, ante la muerte de Jesús.
Antiguamente,a toda persona (española) que se le preguntase sobre este tema,siempre
respondían:"Las Golondrinas son de Dios", encontrando también un sentimiento de
proteccionismo, sin duda asociado a este carácter divino de estas aves: "Las Golondrinas
no se matan".
encumbrándolas a la divinidad,osea,la extirpación con sus picos,las espinas de la corona
de Jesús.
La anterior leyenda se amplía con la siguiente,que según se dice,recuperó, o
tal vez creó, el poeta de Cercedilla Francisco Acaso.
La leyenda cuenta,que la primera de las golondrinas que le quitó una espina a Jesús cuando
ya estaba crucificado, salió volando con la espina en el pico y anduvo perdida, quién sabe
cuánto tiempo, cruzando mares, surcando por el cielo, valles y montañas, hasta que vino a
caer rendida sobre la cumbre de un anónimo cerro, que desde entonces tomó su nombre.
Se trata del Cerro de La Golondrina, en las inmediaciones de la madrileña localidad de
Navacerrada.
COMPORTAMIENTOS Y CURIOSIDADES GATUNAS 2
LOS GATITOS TAMBIÉN SE DEPRIMEN POR LA MUERTE DE SU AMO
Una família tenía en aquel entonces cuatro gatitos, tres de color negro y un híbrido tipo siamés. Bueno, pues estos pequeños ladrones, todos los días entraban a la cocina para el desquiciamiento de la madre, ya que robaban de todo, carne roja, pollo, pescado, hasta cáscaras de fruta como papaya o plátano .
Pues bueno, esos lindos gatitos la noche anterior a que la madre de aquella família muriera, lanzaban unos maullidos que ponían los pelos de punta, unos maullidos como los que se escuchan en las películas de terror. Incluso la persona que lo narró dijo que salieron sus hermanos y ella, a ver qué pasaba :los gatos, para sorpresa de todos, estaban escondidos debajo de los coches, cosa rara porque siempre que se abría la puerta de la cocina, corrían como hacia ella como la marabunta.
Al día siguiente de esos extraños comportamientos,ocurrió la muerte de la madre, los gatos ese día, como asustados,seguían bajo los coches...pasó lo que todos vivimos cuando algún ser querido fallece, el velatorio y entierro.Al regresar a casa, los gatitos maullaban como cuando están lastimados. No se acercaron por poco más de dos semanas a la cocina, no entraban aún cuando ésta permanecía abierta...
Los animales también tienen sentidos y más desarrollados que nosotros, así lo cree y asegurala chica que vivió este trance. (y nosotros estamos de acuerdo con ella.)
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El gato es un animal que provoca sentimientos ambivalentes. Hay personas que no los soportan y otras que no pueden vivir sin ellos. Yo estoy en el segundo grupo. Desde que tengo uso de razón me recuerdo conviviendo con estos felinos. El gato es un animal maravilloso, misterioso, independiente, aristocrático, orgulloso... y también dulce y cariñoso cuando quiere. Cada uno tiene su personalidad, pero casi todos son tremendamente territoriales y una nunca puede estar segura de sus reacciones. Quizá por eso son tan mágicos, porque son tan impredecibles como seductores.
Durante mucho tiempo se pensó que los primeros gatos domésticos vivieron en Egipto, pero en la primavera de 2004 un artículo publicado en la revista Science señala que la antigüedad podría ser mucho mayor. El hallazgo de un gato en Chipre sepultado junto al que pudo ser su dueño apunta que la convivencia de este felino con el ser humano empezó hace 9.500 años.
Sin embargo, Egipto sigue siendo el lugar en el que los gatos vivieron sus momentos más mágicos. La adoración que sentían los egipcios por este animal era infinita, hasta el punto de ser idolatrado como ser divino. Sus leyes les protegían, llegando incluso a la pena de muerte en el caso del asesinato de uno de estos felinos. Narra Herodoto en Los Nueve Libros de la Historia que cuando se producía algún incendio, la principal preocupación de los egipcios era preservar a sus gatos del fuego. Y cuando uno de estos animales moría de forma natural, toda la familia se afeitaba las cejas como muestra de dolor y del consiguiente duelo, e incluso quienes se lo podían permitir embalsamaban y enterraban al felino como si de un miembro más de la familia se tratase.
El fervor de los egipcios por los gatos era tan popular que sus enemigos también pudieron aprovecharse de ello, y se cuenta que el rey persa Cambises II ocupó la ciudad de Pelusa porque protegió a su tropa con un incontable número de gatos, lo que suscitó la capitulación de los destacamentos egipcios.


------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS GATOS EN LA EDAD MEDIA
La Edad Media fue un periodo sombrío, las crueles persecuciones y matanzas que se llevaron a cabo no perdonaron a nadie que tuviese una ideas distintas a la ortodoxia religiosa del momento, y hasta los gatos fueron acusados de ser seres diabólicos que, junto con las brujas participaban en ritos en los que se aparecía el diablo. Esto conduce a la persecución de cualquier persona simplemente por tener un gato, sobre todo si es negro, ya que la convierte en sospechosa de tratos con el maligno. Por este motivo, los gatos eran exterminados de las formas más espantosas.
Esta persecución desembocó en las célebres Ceremonias del Fuego, realizadas en casi toda Europa, también bautizadas como Fuegos Eclesiásticos, que eran dirigidos por representantes de la Iglesia. Ésta era una conmemoración pagana que la Iglesia absorbió como otras muchas. Originalmente, en el tiempo de la siembra, los campesinos dispersaban las cenizas de los gatos previamente calcinados por sus campos, o bien propiciaban que los animales que usaban diariamente para sus trabajos agrícolas caminasen sobre dichas cenizas, pensando que de este modo aseguraban la fecundidad y purificación de sus animales y tierras.
En Francia se quemaban gatos en la fiesta de San Juan, que pasó a ser la más importante de París, tanto que era el propio rey el que encendía el fuego. Esto fue así hasta que Luis XIV derogó esta práctica influenciado por el cardenal Richelieu, que era un enamorado de los gatos.
En Escocia perduraron unas ceremonias hasta mediados del siglo XVIII en las que los gatos eran quemados como invocación al demonio, por lo que en este caso no era un ritual cristiano. El individuo que asumía esta responsabilidad sabía que debía llevarla a cabo de modo ininterrumpido, sin beber, sin comer y sin dormir durante los cuatro días que duraba la ceremonia, al final de la cual emergía de lo infiernos el diablo, transmutado en un aterrador gato negro y dispuesto a parar la matanza de gatos, a lo que el sacrificador sólo accedía si sus peticiones eran atendidas. Las demanda al maligno acostumbraban a ser de riquezas, aunque también se pedía disfrutar de la "segunda visión" , un poder más allá de los sentidos ordinarios que les permitiría conocer lo que ocurría en cualquier parte del tiempo y del espacio.
La Edad Media fue un periodo sombrío, las crueles persecuciones y matanzas que se llevaron a cabo no perdonaron a nadie que tuviese una ideas distintas a la ortodoxia religiosa del momento, y hasta los gatos fueron acusados de ser seres diabólicos que, junto con las brujas participaban en ritos en los que se aparecía el diablo. Esto conduce a la persecución de cualquier persona simplemente por tener un gato, sobre todo si es negro, ya que la convierte en sospechosa de tratos con el maligno. Por este motivo, los gatos eran exterminados de las formas más espantosas.
Esta persecución desembocó en las célebres Ceremonias del Fuego, realizadas en casi toda Europa, también bautizadas como Fuegos Eclesiásticos, que eran dirigidos por representantes de la Iglesia. Ésta era una conmemoración pagana que la Iglesia absorbió como otras muchas. Originalmente, en el tiempo de la siembra, los campesinos dispersaban las cenizas de los gatos previamente calcinados por sus campos, o bien propiciaban que los animales que usaban diariamente para sus trabajos agrícolas caminasen sobre dichas cenizas, pensando que de este modo aseguraban la fecundidad y purificación de sus animales y tierras.
En Francia se quemaban gatos en la fiesta de San Juan, que pasó a ser la más importante de París, tanto que era el propio rey el que encendía el fuego. Esto fue así hasta que Luis XIV derogó esta práctica influenciado por el cardenal Richelieu, que era un enamorado de los gatos.
En Escocia perduraron unas ceremonias hasta mediados del siglo XVIII en las que los gatos eran quemados como invocación al demonio, por lo que en este caso no era un ritual cristiano. El individuo que asumía esta responsabilidad sabía que debía llevarla a cabo de modo ininterrumpido, sin beber, sin comer y sin dormir durante los cuatro días que duraba la ceremonia, al final de la cual emergía de lo infiernos el diablo, transmutado en un aterrador gato negro y dispuesto a parar la matanza de gatos, a lo que el sacrificador sólo accedía si sus peticiones eran atendidas. Las demanda al maligno acostumbraban a ser de riquezas, aunque también se pedía disfrutar de la "segunda visión" , un poder más allá de los sentidos ordinarios que les permitiría conocer lo que ocurría en cualquier parte del tiempo y del espacio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
LA PESTE NEGRA
Toda esa irracional y dantesca matanza de gatos tuvo como consecuencia la peste negra. Curiosamente al principio se hizo también a los gatos responsables de la enfermedad y se exterminó a los pocos que quedaban, pero la dolencia siguió avanzando y agravándose por momentos. Entonces les llegó el turno a los perros, pensando que también eran los causantes de la mortandad. Así fueron saltando de animal en animal, hasta que detectaron que era la rata negra, que hoy conocemos como rata de campo, la que transmitía esta letal afección.
La peste negra se apodera de Europa en el siglo XIV, matando alrededor de un tercio de la población. Se cree que la epidemia empieza en Asia central, y es transportada al oeste por las tropas mongoles. Como curiosidad, citar que los mongoles arrojaban con catapultas cadáveres contaminados sobre las ciudades que atacaban, a pesar de que la enfermedad se contraía por medio de la picadura de las pulgas de las ratas negras, y no por contacto con cadáveres.
Cerca de 25 millones de personas murieron únicamente en Europa, ciertos lugares quedaron absolutamente desierto y quienes tuvieron más suerte escaparon, arrastrando y difundiendo la enfermedad con ellos. Los barcos que llegaban a las costas, lo hacían en muchos casos con toda la tripulación muerta. Con el paso del tiempo, y ya en pleno siglo XVII, el gato vuelve a ocupar un lugar importante por su destreza como cazador de roedores y deja de ser ese animal temido y perseguido hasta casi el exterminio.
EL SEXTO SENTIDO DE LOS GATOS
Casi todas las personas que han convivido con gatos, relatan experiencias extrañas o curiosas con estos animales. Algunas simplemente se deben a que poseen unos sentidos mucho más sensibles que los de los humanos, y por lo tanto perciben cosas que a las personas nos resultan imposibles, pero hay otros casos a los que hoy por hoy no se les encuentra explicación. Por ejemplo, se sabe que son capaces de percibir las ondas sísmicas antes de que los sismólogos las detecten, que recorren miles de kilómetros en busca de sus dueños o simplemente que saben cuando éstos regresan a casa. Veamos algunos casos más detenidamente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las personas que convivían con gatos observaron que a éstos se les erizaba el pelo y corrían a esconderse minutos antes de que los aviones dejaran caer sus bombas sobre la ciudad. Decidieron imitar a los mininos y correr hacia los refugios antes de que ningún ruido rompiera el cielo. Muchas vidas humanas se salvaron gracias a ellos, hasta el punto que al finalizar la guerra los gatitos recibieron una medalla en reconocimiento a la labor realizada, una medalla cuya inscripción era: "Yo también estoy en servicio".
Toda esa irracional y dantesca matanza de gatos tuvo como consecuencia la peste negra. Curiosamente al principio se hizo también a los gatos responsables de la enfermedad y se exterminó a los pocos que quedaban, pero la dolencia siguió avanzando y agravándose por momentos. Entonces les llegó el turno a los perros, pensando que también eran los causantes de la mortandad. Así fueron saltando de animal en animal, hasta que detectaron que era la rata negra, que hoy conocemos como rata de campo, la que transmitía esta letal afección.
La peste negra se apodera de Europa en el siglo XIV, matando alrededor de un tercio de la población. Se cree que la epidemia empieza en Asia central, y es transportada al oeste por las tropas mongoles. Como curiosidad, citar que los mongoles arrojaban con catapultas cadáveres contaminados sobre las ciudades que atacaban, a pesar de que la enfermedad se contraía por medio de la picadura de las pulgas de las ratas negras, y no por contacto con cadáveres.
Cerca de 25 millones de personas murieron únicamente en Europa, ciertos lugares quedaron absolutamente desierto y quienes tuvieron más suerte escaparon, arrastrando y difundiendo la enfermedad con ellos. Los barcos que llegaban a las costas, lo hacían en muchos casos con toda la tripulación muerta. Con el paso del tiempo, y ya en pleno siglo XVII, el gato vuelve a ocupar un lugar importante por su destreza como cazador de roedores y deja de ser ese animal temido y perseguido hasta casi el exterminio.
EL SEXTO SENTIDO DE LOS GATOS
Casi todas las personas que han convivido con gatos, relatan experiencias extrañas o curiosas con estos animales. Algunas simplemente se deben a que poseen unos sentidos mucho más sensibles que los de los humanos, y por lo tanto perciben cosas que a las personas nos resultan imposibles, pero hay otros casos a los que hoy por hoy no se les encuentra explicación. Por ejemplo, se sabe que son capaces de percibir las ondas sísmicas antes de que los sismólogos las detecten, que recorren miles de kilómetros en busca de sus dueños o simplemente que saben cuando éstos regresan a casa. Veamos algunos casos más detenidamente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las personas que convivían con gatos observaron que a éstos se les erizaba el pelo y corrían a esconderse minutos antes de que los aviones dejaran caer sus bombas sobre la ciudad. Decidieron imitar a los mininos y correr hacia los refugios antes de que ningún ruido rompiera el cielo. Muchas vidas humanas se salvaron gracias a ellos, hasta el punto que al finalizar la guerra los gatitos recibieron una medalla en reconocimiento a la labor realizada, una medalla cuya inscripción era: "Yo también estoy en servicio".
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El gato ´medium´La mascota de un geriátrico de EEUU identifica a los internos a punto de morir Una revista recoge un estudio sobre Oscar:
Hay dos opciones: pueden imaginarse una historia de terror o una de esas fábulas en las quequienes sufren, parten reconfortados hacia otro lugar,osea,la muerte. La explicación científica,( si la hay) apela menos a la imaginación y al corazón. Lugar de los sucesos : la tercera planta de un geriátrico de Providence (EEUU), donde pasan sus últimos días ancianos terminales y dementes. El protagonista: Oscar, un gato de 2 años con siete vidas y un sexto sentido que le permite vaticinar la muerte de los enfermos. A los 25 pacientes a los que el ronroneo de Oscar acompañó durante sus últimas horas,la Dama de la Guadaña llegó puntual.
"Oscar no yerra. Parece que sabe cuándo los pacientes están a punto de morir", dice David Dosa, el médico que esta semana publicó un estudio sobre Oscar en The New England Journal of Medicine. Como todos los gatos, a Oscar le gusta holgazanear y que lo alimenten. Pero desde que las enfermeras del geriátrico lo sacaron de la calle, tiene un trabajo: impasible, cada día recorre los pasillos de la tercera planta y entra en las habitaciones de los enfermos terminales.
Allí, la mascota empieza su ritual. Por muy mal que estén los pacientes, si no percibe la inminencia de la muerte, no les hace caso. Los mira, olfatea la estancia y se va. Pero a veces Oscar sube a la cama del enfermo, lo olisquea, se acurruca junto a él y ronronea. Invariablemente, horas después, cuatro a lo sumo, el enfermo fallece. "El gato siempre se las arregla para aparecer y siempre lo hace en las últimas horas", explica Joan Teno, doctora del geriátrico.
Al principio, el personal médico pensó que era casualidad. Pero ahora, cuando descubren que Oscar ronronea a un paciente, las enfermeras se apresuran a llamar a los familiares. Algunos parientes quieren que Oscar se quede con ellos, ya que creen que su presencia reconforta a unos moribundos que hace tiempo que dejaron de saber dónde estaban. Otros, sin embargo, piden que el gato agorero sea desalojado. Y entonces, Oscar se pone hecho una furia: maúlla, araña la puerta de la habitación, se pasea arriba y abajo sin alejarse del lecho de muerte. Invariablemente, esté fuera o dentro, cuando el paciente expira, el felino se retira. En el geriátrico hasta le han dedicado una placa: "A Oscar el gato, por su compasivo cuidado de los pacientes". Distante y hasta gruñón
Cuentan quienes lo conocen que Oscar parece un gato normal. Se deja acariciar, pero no es especialmente simpático ni cariñoso, sino más bien distante y en ocasiones hasta gruñón. Se sabe que los gatos pueden sentir que sus dueños están enfermos, intuir los cambios de clima y predecir terremotos. Pero los especialistas en comportamiento animal citados por la prensa estadounidense están perplejos con Oscar. A lo mejor el gato detecta algún sutil cambio en el metabolismo de los enfermos, pero lo que es chocante es que muestre tanto interés por los moribundos. "Puede que haya alguna explicación química", aventura Teno.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Asimismo hay casos de lealtad más allá de la muerte, en donde después del fallecimiento de su amo el gato escapa al cementerio, e incluso algunos se quedan a vivir allí. Y otros que perciben cuando sus dueños/as están viviendo situaciones complicadas. Cuenta Rupert Sheldrake en su libro "De perros que saben que sus amos están camino de casa", la experiencia de una persona que relata: "En mayo de 1994 estaba yo sentada en el balcón junto a Klaerchen, nuestra gata persa de once años, que ronroneaba placenteramente. Mi hija, de once años, había salido con una amiga en su bicicleta. Todo parecía maravilloso y armonioso, pero de pronto Klaerchen saltó, emitió un grito que nunca le habíamos oído, se lanzó al salón a la velocidad del rayo y se sentó frente a los estantes donde se hallaba el teléfono. Un momento después sonó el teléfono y me informaron que mi hija había tenido un desgraciado accidente con la bicicleta y que la había llevado al hospital" (Andrea Metzger, Bempfligen, Alemania).

----------------------------------------------------------------------------------------------
GATOS EN LA ACTUALIDAD. GATOS FELICES. GATOS TRISTES
Actualmente los gatos son animales de compañía apreciados por muchas personas, que les cuidan y les quieren como si de un miembro más de la familia se tratase. Los veterinarios han visto aumentar sus pacientes felinos, en las tiendas cada vez hay más comida, juguetes, camitas, golosinas, perfumes y multitud de utensilios diferentes.
Además, se ha comprobado que los gatos benefician nuestra salud, y en la actualidad se utilizan incluso para terapias. Se sabe que convivir con un gato tranquiliza a muchas personas, el simple acto de poder acariciarle les relaja, al tiempo que se sienten acompañadas, y con la posibilidad de dar y recibir cariño.
Pero hay otros gatos, esos a los que nadie quiere, los que deambulan por las calles de cualquier ciudad buscando en las basuras algo que comer, los que mueren atropellados en las carreteras todos los días, los gatos maltratados... los gatos tristes.
Hay quien opina que los gatos son incapaces de sentir tristeza, simplemente porque no poseen emociones. Y a pesar de que la realidad es bien distinta, el caso es que se les abandona por los motivos más dispares: cambios de domicilio, separación, embarazo... Aunque la mayoría de veces sólo hay una razón: querer deshacerse de él.
Estos gatos domésticos sobreviven muy mal fuera de su entorno, no se adaptan y algunos acaban dejándose morir simplemente de melancolía. Hay casos sangrantes, como el de los gatos que son abandonados en la vejez, muchas veces aunque sean salvados momentáneamente por una protectora de animales, ya no podrán devolverles la alegría, y terminarán muriendo al cabo de poco tiempo de cualquier enfermedad o simplemente por negarse a comer.
CONCLUSIÓN
Todos los que tenemos gatos sabemos distinguir sus maullidos, y nos encanta que nos vengan a recibir cuando llegamos a casa, aunque hay que reconocer que a veces están inmersos en sus sueños y sólo se percatan de nuestra presencia cuando el estómago les despierta. Como he expuesto en este artículo, los gatos han sido adorados y odiados, y actualmente podríamos dividir a estos animales en gatos felices y gato tristes. Los felices tienen mucha suerte, son queridos y atendidos como miembros de una familia. Y los tristes... los tristes quizá fueron el juguete de un niño, o el capricho de un adulto irresponsable, y pasó el tiempo, y este animal iba dejando pelos por todas partes y había que gastarse dinero comprándole comida y llevándole al veterinario. Nada mejor que abandonarlo y que se buscase la vida. Y me viene a la memoria Chispa, que fue abandonada junto con otro gato adulto en la puerta de una casa,como otros muchos gatitos,por esio invito a que la gente que quiera adoptar uno-a,miren en google las protectoras de su ciudad y salven a estos animales tan lindos,así como a perritos-as,etc,eso si, con mucha responsabilidad y sabiendo lo que hacen.
En un mundo como éste, donde todos los días se maltrata a mujeres, donde se juzga como delincuente a la persona que se defiende de un maleante o violador,quedando el fascineroso en libertad y encima pidiendo daños y perjuícios,donde el aborto libre y sobre todo ya,sin permiso de los padres para niñas de 16 años,es decir,el asesinato indiscriminado de inocentes... parece un poco absurdo hablar del derecho de los animales, pero ya lo dijo Jean Paul Richter: "¿Acaso porque el corazón late bajo una masa de pelo, de piel o de plumas no debe ser tenido en cuenta?" y yo digo :Si tú exiges tus derechos porque sientes y padeces,ellos (los animales) también sienten,padecen y son mejores en muchos casos que nosotros y por supuesto tienen su Edén en el cielo,porque entre otros argumentos,no hacen daño por amor al arte como muchos "pseudohumanos".
Además, se ha comprobado que los gatos benefician nuestra salud, y en la actualidad se utilizan incluso para terapias. Se sabe que convivir con un gato tranquiliza a muchas personas, el simple acto de poder acariciarle les relaja, al tiempo que se sienten acompañadas, y con la posibilidad de dar y recibir cariño.
Pero hay otros gatos, esos a los que nadie quiere, los que deambulan por las calles de cualquier ciudad buscando en las basuras algo que comer, los que mueren atropellados en las carreteras todos los días, los gatos maltratados... los gatos tristes.
Hay quien opina que los gatos son incapaces de sentir tristeza, simplemente porque no poseen emociones. Y a pesar de que la realidad es bien distinta, el caso es que se les abandona por los motivos más dispares: cambios de domicilio, separación, embarazo... Aunque la mayoría de veces sólo hay una razón: querer deshacerse de él.
Estos gatos domésticos sobreviven muy mal fuera de su entorno, no se adaptan y algunos acaban dejándose morir simplemente de melancolía. Hay casos sangrantes, como el de los gatos que son abandonados en la vejez, muchas veces aunque sean salvados momentáneamente por una protectora de animales, ya no podrán devolverles la alegría, y terminarán muriendo al cabo de poco tiempo de cualquier enfermedad o simplemente por negarse a comer.
CONCLUSIÓN
Todos los que tenemos gatos sabemos distinguir sus maullidos, y nos encanta que nos vengan a recibir cuando llegamos a casa, aunque hay que reconocer que a veces están inmersos en sus sueños y sólo se percatan de nuestra presencia cuando el estómago les despierta. Como he expuesto en este artículo, los gatos han sido adorados y odiados, y actualmente podríamos dividir a estos animales en gatos felices y gato tristes. Los felices tienen mucha suerte, son queridos y atendidos como miembros de una familia. Y los tristes... los tristes quizá fueron el juguete de un niño, o el capricho de un adulto irresponsable, y pasó el tiempo, y este animal iba dejando pelos por todas partes y había que gastarse dinero comprándole comida y llevándole al veterinario. Nada mejor que abandonarlo y que se buscase la vida. Y me viene a la memoria Chispa, que fue abandonada junto con otro gato adulto en la puerta de una casa,como otros muchos gatitos,por esio invito a que la gente que quiera adoptar uno-a,miren en google las protectoras de su ciudad y salven a estos animales tan lindos,así como a perritos-as,etc,eso si, con mucha responsabilidad y sabiendo lo que hacen.
En un mundo como éste, donde todos los días se maltrata a mujeres, donde se juzga como delincuente a la persona que se defiende de un maleante o violador,quedando el fascineroso en libertad y encima pidiendo daños y perjuícios,donde el aborto libre y sobre todo ya,sin permiso de los padres para niñas de 16 años,es decir,el asesinato indiscriminado de inocentes... parece un poco absurdo hablar del derecho de los animales, pero ya lo dijo Jean Paul Richter: "¿Acaso porque el corazón late bajo una masa de pelo, de piel o de plumas no debe ser tenido en cuenta?" y yo digo :Si tú exiges tus derechos porque sientes y padeces,ellos (los animales) también sienten,padecen y son mejores en muchos casos que nosotros y por supuesto tienen su Edén en el cielo,porque entre otros argumentos,no hacen daño por amor al arte como muchos "pseudohumanos".
-------------------------------------------------------------------------------------------------
casos de salvacion de sus dueños por parte de sus gatos
Gato salva a su dueño llamando por teléfono
Hombre lisiado aseguró que su gato llamó a la ambulancia
COLUMBUS, enero 2, 2006.- Un hombre que se cayó de su silla de ruedas afirma que al parecer su gato llamó por teléfono al número de emergencia que tenía memorizado en el teléfono.
La policía recibió una llamada a su número de emergencias 911 desde el apartamento de Gary Rosheisen, pero nadie musitó una sola palabra. Cuando devolvieron la llamada no obtuvieron respuesta.
Cuando ingresaron al apartamento hallaron al gato Tommy junto al teléfono en el piso de la sala.
"Yo sé que suena un poco extraño", admitió el agente Patrick Daugherty.
Rosheisen no pudo pararse debido a ligeros ataques de apoplejía que le afectaron el balance y por el dolor a causa de la osteoporosis. Tampoco llevaba su collar con botón de emergencia y no podía alcanzar un botón debajo de almohada que sirve para alertar a paramédicos.
Rosheisen dijo que adquirió el gato hace tres años y había tratado de entrenarlo para que llamara a 911, pero no estaba seguro si el entrenamiento había dado resultado.
El teléfono siempre está en el piso de la sala y hay 12 pequeños botones, que incluye uno directo al 911.
"Es mi héroe", comentó Rosheisen.
COLUMBUS, enero 2, 2006.- Un hombre que se cayó de su silla de ruedas afirma que al parecer su gato llamó por teléfono al número de emergencia que tenía memorizado en el teléfono.
La policía recibió una llamada a su número de emergencias 911 desde el apartamento de Gary Rosheisen, pero nadie musitó una sola palabra. Cuando devolvieron la llamada no obtuvieron respuesta.
Cuando ingresaron al apartamento hallaron al gato Tommy junto al teléfono en el piso de la sala.
"Yo sé que suena un poco extraño", admitió el agente Patrick Daugherty.
Rosheisen no pudo pararse debido a ligeros ataques de apoplejía que le afectaron el balance y por el dolor a causa de la osteoporosis. Tampoco llevaba su collar con botón de emergencia y no podía alcanzar un botón debajo de almohada que sirve para alertar a paramédicos.
Rosheisen dijo que adquirió el gato hace tres años y había tratado de entrenarlo para que llamara a 911, pero no estaba seguro si el entrenamiento había dado resultado.
El teléfono siempre está en el piso de la sala y hay 12 pequeños botones, que incluye uno directo al 911.
"Es mi héroe", comentó Rosheisen.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Insólito - Un gato salva la vida a su dueño al detectarle cáncer
Adams abraza a Tiger, su héroe
Dicen que el mejor amigo del hombre es el perro, pero la verdad es que en este caso el mejor amigo de este hombre es un gato al detectarle un tumor canceroso en pulmón y al descubrirlo, el hombre pudo salvar su vida.
La historia está así: Adams es un canadiense de 59 años, en una ocasión su gato Tiger de ocho años se subió a la cama y le puso encima su pata. La arrastró hacia su costado izquierdo y se mostró firme: había algo allí, explicaba Adams a cnews. “Y estaba en lo cierto, allí había cáncer”.
Gracias a ese curioso exámen, Adams se dió cuenta que tenía cáncer. Ahora se encuentra reponiéndose de la operación con la que le han quitado el cáncer de su pulmón y asegura con orgullo que su amigo felino Tiger, de ocho años, fue quien le alertó a él y a su médico de cabecera de que tenía un bulto en su pulmón.
Ahora, Adams proclama a Tigre como un héroe que le ha salvado la vida: “Pienso que si él no hubiera hecho esto podrían haber pasado otros cinco o seis meses sin que lo detectara. Siento que podría haber sido mucho peor si el gato no hubiera intuido que algo iba mal. Él es mi héroe”.
Se ha descubriendo que los animales pueden olfatear algunas anomalias en el cuerpo. Interesante, ¿verdad?
La historia está así: Adams es un canadiense de 59 años, en una ocasión su gato Tiger de ocho años se subió a la cama y le puso encima su pata. La arrastró hacia su costado izquierdo y se mostró firme: había algo allí, explicaba Adams a cnews. “Y estaba en lo cierto, allí había cáncer”.
Gracias a ese curioso exámen, Adams se dió cuenta que tenía cáncer. Ahora se encuentra reponiéndose de la operación con la que le han quitado el cáncer de su pulmón y asegura con orgullo que su amigo felino Tiger, de ocho años, fue quien le alertó a él y a su médico de cabecera de que tenía un bulto en su pulmón.
Ahora, Adams proclama a Tigre como un héroe que le ha salvado la vida: “Pienso que si él no hubiera hecho esto podrían haber pasado otros cinco o seis meses sin que lo detectara. Siento que podría haber sido mucho peor si el gato no hubiera intuido que algo iba mal. Él es mi héroe”.
Se ha descubriendo que los animales pueden olfatear algunas anomalias en el cuerpo. Interesante, ¿verdad?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Un gato salva la vida de un recién nacido en Alemania
Un gato salvó la vida de un bebé recién nacido abandonado en el umbral de la puerta de una casa de Colonia en medio de la noche maullando muy alto hasta que alguien se despertó, declaró un portavoz de la policía el sábado.
"El gato es un héroe", afirmó el portavoz de la policía de Colonia Uwe Beier. "Su ruidoso maullido captó la atención del dueño de la casa y salvó al niño de sufrir una hipotermia que amenazaba su vida. El dueño de la casa abrió la puerta para ver por qué hacía tanto ruido el gato y descubrió al recién nacido".Beier dijo que el pequeño fue llevado al hospital a las cinco de la mañana del jueves, cuando las temperaturas nocturnas caen por debajo de los cero grados, y sólo sufrió un principio de hipotermia. Dijo que no había ninguna indicación de lo que había pasado con la madre del bebé

COMPORTAMIENTO Y CURIOSIDADES GATUNAS 1
Comportamiento del Gato
Comportamiento Extraño
Seguro que puedes nombrar al menos unos cuantos comportamientos que tiene tu gatito que
pueden parecer algo extraños o hasta medio alocados, tal vez tu gatito corre por la casa a
altas horas de la noche, queriendo atrapar rayos de luz, atacando sombras o hasta
persiguiendo su propia cola. O tal vez a tu gato le gusta pegarse en la cabeza desde arriba
de una libreria,o acechar tus tobillos desde abajo de algun mueble. O tal vez se pone muy
inquieto sin tener razon aparente y le llegan unos brotes hiperactivos de energía. ¿Se ha
vuelto tu gato completamente loco?
Quedate Tranquilo, tu Gatito no Está Loco...
Según Sarah Wilson, experta en el comportamiento animal y autora del libro 'Buenos amos,
buenos gatos', tu gato es normal, ella afirma que "La mayoría del tiempo cuando los dueños
de un gato piensan que se esta volviendo loco, es que estan viendo a el gato desde una
perspectiva humana. Pero desde el punto de vista de un gato, estos comportamientos son
completamente normales".
El Dr. John C. Wright, especialista en comportamiento animal y autor de '¿Esta loco su
gato?', afirma que frecuentemente cuando los gatos actuan extrañamente, están reaccionando
a estímulos que los humanos no podemos escuchar, ni ver, ni oler. "Los sentidos de un gato
le permiten experimentar cosas que nosotros no experimentamos y por eso pueden ver cosas
como partículas de polvo, que nosotros no podemos ver, y cuando levantan sus patitas en el
aire tratando de alcanzarlas, nosotros pensamos que estan alucinando".
Aún cuando los gatos no pueden decirnos por qué hacen lo que hacen, la razón puede ser
bastante clara para los especialistas. Pero otras veces los especialistas solo pueden
adivinar basados en investigaciones.
Según el Dr. Wright, algunas veces los especialistas en comportamiento pueden inferir
razones por las cuales los gatos hacen ciertas cosas partiendo de el conocimiento de su
comportamiento habitual en un escenario natural. Y si tiene sentido biologico o social en
terminos que se puedan adaptar, entonces, se puede decir que esa es la razón.
Por cada comportamiento pueden haber multiples explicaciones que razonarían la actitud del
gato, dependiendo de la personalidad del animal y de la situación en la cual se encuentre.
Si eres dueño de un cachorro, el comprender las razones por las que tu gato se comporta de
la manera en que lo hace en diferentes situaciones, te ayudara a determinar la forma más
adecuada de responderle. Además de que puede ayudarte a comprender el gato como la criatura
fascinante que es.
Para los gatos los sonidos agudos son amistosos, mientras que los graves son agresivos. Por
esto un buen nombre de gato debería llevar varias íes (Michi). Lamentablemente en los
países de habla inglesa, el nombre mas común es uno contraindicado (Tom). Los gatos
consideran que ellos son los dueños de casa, después de todo ellos estan siempre en ese
territorio, mientras que nosotros vamos y venimos.
Trucos.
¿El gato no toma el antiparasitario? No hay problema, muele la pastilla y mézclala con un
poco de miel; únta la mezcla en la manos y verás que rápido el gato se la limpia con la
lengua. Para llamar la atención de un gato, chasquee la lengua repetidas veces bien rápido.
En algún momento nuestro gato comenzará a jugar con los rollos de papel higiénico, causando
dolores de cabeza y de bolsillo cuando lo desenrollan en su totalidad. Un método eficaz
consiste en llenar una lata como las de comida para gatos, con muchas monedas y ponerla
haciendo equilibrio en la parte superior del rollo. Cuando el minino quiera jugar lo tirará
al suelo y lo pensará dos veces antes de exponerse nuevamente a el ruido de las monedas. Si
esto no es efectivo: No poner el papel en el porta-rollos.
Instrucciones sencillas para darle una pildorita a su gato Tome el gato y acúnelo con su
brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebe. Coloque el dedo índice y el pulgar
de su mano izquierda para aplicar una suave presión sobre las mejillas del minino, mientras
sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la boca, arroje la píldora dentro.
Permítale cerrar la boca a los efectos de que el gato la trague. Tome una nueva píldora de
la caja, acune al gato en su brazo izquierdo, manteniendo las patas traseras firmemente
sujetas con su mano izquierda. Fuerce la apertura de mandíbulas y empuje la píldora dentro
de la boca con su dedo medio. Mantengala boca del gato cerrada y cuente hasta 10.
EL TERCER PÁRPADO
El llamado tercer párpado, es una telilla, que tiene como función fundamental, dar
protección al globo ocular, y científicamente se denomina membrana nictitante. Si se
presiona suavemente el globo ocular del gato, aparece en la comisura del ojo, un pequeño
párpado, que normalmente no es visible en un animal sano, pero que puede quedarse cubriendo
medio ojo, si el animal no está bien.
Si el tercer párpado aparece en un solo ojo, puede ser que haya algún problema debido a una
herida o algún cuerpo extraño, pero si ambos párpados se hacen visibles, puede ser síntoma
de que el gato está enfermo, tiene alguna virosis, sufre diarrea, tiene fiebre o tiene
lombrices, ya que la aparición de esta membrana, no sólo detecta una posible enfermedad
ocular, sino también es reflejo de la salud de nuestro gato. Cuando un gato está en
plenitud de condiciones, su mirada es viva, clara, alegre, brillante, llena de tono, y la
membrana nictitante, no es visible.
La aparición de esta membrana, puede ser el reflejo de una alteración interna, y vendría a
ser la manifestación externa, de que internamente algo no está bien. Cuando un gato no se
siente bien o a gusto, ya sea por dolor, o por cualquier molestia física, una de las
primeras manifestaciones que aparece, aparte de la inactividad y la desgana, es la
presencia mas que aparente del tercer párpado, por lo que no son raras las consultas acerca
de esta membrana que recubre buena parte del ojo del gato.
Suele ocurrir, que la aparición de esta membrana en el ojo del gato, no es suficiente para
que algunos propietarios decidan llevarlo al veterinario,siendo que muchas veces antes de
manifestarse una enfermedad y ser llevados a la consulta, se nota días antes la aparición
repentina del tercer párpado.
Es necesario que sepamos la importancia de la aparición de esta membrana, como un aviso de
la naturaleza, de que algo no está bien, y si aparece en el ojo de nuestro gato, lo mas
conveniente es hacerlo revisar por su veterinario. Puede ser una inflamación o algo sin
importancia, pero también es posible que sea el aviso del inicio de una enfermedad, que de
ser tratada tempranamente, evitaría mayores problemas y riesgos para la salud de nuestro
gato.
-------------------------------------------------------------------------------------------
-
LOS GATITOS DUERMEN EN CUALQUIER PARTE
Les gusta tanto dormir,que se duermen en cualquier sítio,para muestra un botón...o
rueda...:
CELOS GATUNILES
¡¡Mi gato está celoso !! Si tu gato estuvo acostumbrado durante muchos años a ser el centro
de tu atención, la llegada a tu hogar de una nueva pareja podría acompañarse de cambios en
su comportamiento. Si quieres saber cuáles son los motivos, y cómo revertir esta situación,
lee este artículo. Los gatos pueden ser la mejor compañía para aquellas personas que viven
solas. Delicadas, mansas, y amigables, estas mascotas podrían lograr establecer un muy
fuerte vínculo con quienes necesiten de una compañía en su hogar.
Sin embargo… ¿Qué sucede cuando, luego de formada esta férrea relación, otra persona llega
para convivir en el hogar? Más de una vez, se han visto casos de singles que vuelven a
formar pareja, ante lo cual sus gatos adoptan todo tipo de reacciones adversas, como por
ejemplo orinar por todas partes.
Parecería obvio que estos actos son una muestra directa del odio o celos que los gatos
sienten hacia los nuevos huéspedes, pero, dando por supuesto que el animal no se saldrá con
la suya, y no lo elegiremos por sobre nuestra nueva pareja… ¿habrá forma de solucionar esto
sin tener que desprendernos de la fiel mascota que tanto ayudó en los momentos de soledad?
Causas y soluciones
Primero y principal, debe saber que existe la probabilidad (que no es baja) de que el gato,
en realidad, no odie a su pareja, sino que haya otros dos factores que estén influyendo en
esta conducta: en primer lugar, su natural necesidad de marcar su territorio frente a la
llegada de otros seres, y en segundo, un aumento del estrés y el nerviosismo, a causa de la
llegada al hogar de una persona nueva, y por consecuencia de una nueva rutina de vida.
Tanto la primera como la segunda condición, o ambas, podrían provocar estas conductas.
Por cierto que, además, la llegada de la nueva persona al hogar podría ser sólo una
coincidencia, y de hecho el gato podría tener este comportamiento por otros motivos, sobre
todo si ya ha dado alguna señal del mismo en el pasado.
Si sospecha que, efectivamente, este podría ser el caso, debería llevar a su gato a un
veterinario cuanto antes, ya que el mismo podría estar sufriendo de alguna condición
médica, como una infección o incluso diabetes, que lo lleven a comportarse de este modo, y
el hecho de que otra persona haya llegado al hogar sea tan sólo una mera coincidencia.
Pero si comprueba que, efectivamente, es la llegada de su nueva pareja la que está
modificando la conducta, probablemente sí estemos hablando de un problema de celos, estrés
y territorio.
Para esto también podría concurrir a su veterinario, con el objetivo de consultar sobre la
posibilidad de suministrar a su gato una medicina ansiolítica suave, y ver cómo lograr
limitar el territorio a un área más pequeña, que le permita aclimatarse más gradualmente al
nuevo ritmo de vida.
En este último caso, asegúrese de que en ese lugar, el gato tenga alimento, agua, juguetes,
una caja sanitaria, y algo lugar para rasguñar. Además, no olvide pasar un tiempo con él
todos los días, para acariciarlo y juguetear. A los gatos les puede costar mucho adaptarse
a los cambios, pero si logra ordenarle un poco su nueva vida, le hará un gran bien.
Una vez que su gato empiece a sentirse más cómodo en el nuevo ámbito hogareño, que incluirá
la presencia de su pareja y otro tipo de nuevas rutinas, seguramente aceptará mejor los
cambios, y se podrá permitir una mayor libertad.
Con todo, asegúrese de que cualquier área que el gato haya marcado previamente, haya sido
limpiada completamente con un limpiador enzimático, para evitar que el gato vuelva a sentir
su olor, y, consecuentemente, a marcarlo.
Paciencia, un elemento clave
Lo importante será que tanga paciencia con el gato, ya que, con el tiempo, muy posiblemente
encontrará la forma de adaptarse y superar esta transición.
Para el caso de que pasen más de uno o dos meses, y usted no vea ninguna mejoría en la
conducta del animal, consulte a su veterinario para saber si existe alguna otra forma de
solucionar este problema, posiblemente mediante un programa hecho a la medida del caso
específico que usted le presenta.
para convivir en el hogar? Más de una vez, se han visto casos de singles que vuelven a
formar pareja, ante lo cual sus gatos adoptan todo tipo de reacciones adversas, como por
ejemplo orinar por todas partes.
Parecería obvio que estos actos son una muestra directa del odio o celos que los gatos
sienten hacia los nuevos huéspedes, pero, dando por supuesto que el animal no se saldrá con
la suya, y no lo elegiremos por sobre nuestra nueva pareja… ¿habrá forma de solucionar esto
sin tener que desprendernos de la fiel mascota que tanto ayudó en los momentos de soledad?
Causas y soluciones
Primero y principal, debe saber que existe la probabilidad (que no es baja) de que el gato,
en realidad, no odie a su pareja, sino que haya otros dos factores que estén influyendo en
esta conducta: en primer lugar, su natural necesidad de marcar su territorio frente a la
llegada de otros seres, y en segundo, un aumento del estrés y el nerviosismo, a causa de la
llegada al hogar de una persona nueva, y por consecuencia de una nueva rutina de vida.
Tanto la primera como la segunda condición, o ambas, podrían provocar estas conductas.
Por cierto que, además, la llegada de la nueva persona al hogar podría ser sólo una
coincidencia, y de hecho el gato podría tener este comportamiento por otros motivos, sobre
todo si ya ha dado alguna señal del mismo en el pasado.
Si sospecha que, efectivamente, este podría ser el caso, debería llevar a su gato a un
veterinario cuanto antes, ya que el mismo podría estar sufriendo de alguna condición
médica, como una infección o incluso diabetes, que lo lleven a comportarse de este modo, y
el hecho de que otra persona haya llegado al hogar sea tan sólo una mera coincidencia.
Pero si comprueba que, efectivamente, es la llegada de su nueva pareja la que está
modificando la conducta, probablemente sí estemos hablando de un problema de celos, estrés
y territorio.
Para esto también podría concurrir a su veterinario, con el objetivo de consultar sobre la
posibilidad de suministrar a su gato una medicina ansiolítica suave, y ver cómo lograr
limitar el territorio a un área más pequeña, que le permita aclimatarse más gradualmente al
nuevo ritmo de vida.
En este último caso, asegúrese de que en ese lugar, el gato tenga alimento, agua, juguetes,
una caja sanitaria, y algo lugar para rasguñar. Además, no olvide pasar un tiempo con él
todos los días, para acariciarlo y juguetear. A los gatos les puede costar mucho adaptarse
a los cambios, pero si logra ordenarle un poco su nueva vida, le hará un gran bien.
Una vez que su gato empiece a sentirse más cómodo en el nuevo ámbito hogareño, que incluirá
la presencia de su pareja y otro tipo de nuevas rutinas, seguramente aceptará mejor los
cambios, y se podrá permitir una mayor libertad.
Con todo, asegúrese de que cualquier área que el gato haya marcado previamente, haya sido
limpiada completamente con un limpiador enzimático, para evitar que el gato vuelva a sentir
su olor, y, consecuentemente, a marcarlo.
Paciencia, un elemento clave
Lo importante será que tanga paciencia con el gato, ya que, con el tiempo, muy posiblemente
encontrará la forma de adaptarse y superar esta transición.
Para el caso de que pasen más de uno o dos meses, y usted no vea ninguna mejoría en la
conducta del animal, consulte a su veterinario para saber si existe alguna otra forma de
solucionar este problema, posiblemente mediante un programa hecho a la medida del caso
específico que usted le presenta.

-------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Por que mueve sus patitas contra tu abdomen y babea ?
Cuando un gatito pone sus patitas contra el cuerpo de su dueño y ritmicamente empuja o
estira con sus garras, esto es llamado "amasar".
Según Sarah Wilson, los gatos amasan para estar confortables, los gatitos empujan contra
las mamas de su madre para conseguir que baje la leche, y entonces salivan cuando estan
alimentandose. Aún despues de que ya crecieron, los gatos adultos pueden hacer esto con un
ser humano, asi como lo hicieron de pequeños con su madre. La superficie donde el gato
amasa, puede recordar al gato a la pancita de su madre.
A veces nuestros gatos adultos se sienten tan cómodos a nuestro lado, mientras los mimamos,
que les hace recordar cuando eran cachorros y estaban con su madre.
estira con sus garras, esto es llamado "amasar".
Según Sarah Wilson, los gatos amasan para estar confortables, los gatitos empujan contra
las mamas de su madre para conseguir que baje la leche, y entonces salivan cuando estan
alimentandose. Aún despues de que ya crecieron, los gatos adultos pueden hacer esto con un
ser humano, asi como lo hicieron de pequeños con su madre. La superficie donde el gato
amasa, puede recordar al gato a la pancita de su madre.
A veces nuestros gatos adultos se sienten tan cómodos a nuestro lado, mientras los mimamos,
que les hace recordar cuando eran cachorros y estaban con su madre.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que frota su cabeza contra tí ?
El gato tiene glandulas odoriferas bajo su piel, en su barbilla, alrededor de sus ojos y a
los costados de la cabeza, justo debajo de las orejas, y cuando se frota contra tí, te esta
marcando con su olor y diciendo que eres suyo.
"Es un comportamiento de marcación así como una señal de mucho afecto" afirma Joanne Howl,
autora de 'La Vida de tu Gato'. "Cuando un gato frota sus mejillas contra ti, te esta
dejando sus feromonas faciales, que son "hormonas de felicidad".
Los gatos hacen esto cuando se sienten contentos y en paz, es una forma de intercambiar
olores y un signo de aceptación mutua.
Por que toma agua de una llave que gotea Aun cuando le proporcionas suficiente agua a tu
gato en su plato, puede preferir saltar sobre el lavabo y beber agua de una llave que
gotea.
Andrea Dorn, investigadora de la Universidad Estatal de Iowa, dice que hay dos posibles
razones para esto. "Primero, el agua de la llave siempre es mas fresca" y segundo, "A los
gatos les encanta un reto, especialmente a los gatos que viven adentro que estan solos
mientras las personas estan trabajando. Por lo tanto les quita el aburrimiento".
Hay una raza de gato a la que le encanta el agua, el Van Turco, y se meterá en dónde sea
con tal de mojarse o nadar un rato. Pero sobretodo, a todos los gatos les gusta el agua
fresca, muchos prefieren no tomar agua si está vieja, aunque tengan sed.
¿Por que frota su cabeza contra tí ?
El gato tiene glandulas odoriferas bajo su piel, en su barbilla, alrededor de sus ojos y a
los costados de la cabeza, justo debajo de las orejas, y cuando se frota contra tí, te esta
marcando con su olor y diciendo que eres suyo.
"Es un comportamiento de marcación así como una señal de mucho afecto" afirma Joanne Howl,
autora de 'La Vida de tu Gato'. "Cuando un gato frota sus mejillas contra ti, te esta
dejando sus feromonas faciales, que son "hormonas de felicidad".
Los gatos hacen esto cuando se sienten contentos y en paz, es una forma de intercambiar
olores y un signo de aceptación mutua.
Por que toma agua de una llave que gotea Aun cuando le proporcionas suficiente agua a tu
gato en su plato, puede preferir saltar sobre el lavabo y beber agua de una llave que
gotea.
Andrea Dorn, investigadora de la Universidad Estatal de Iowa, dice que hay dos posibles
razones para esto. "Primero, el agua de la llave siempre es mas fresca" y segundo, "A los
gatos les encanta un reto, especialmente a los gatos que viven adentro que estan solos
mientras las personas estan trabajando. Por lo tanto les quita el aburrimiento".
Hay una raza de gato a la que le encanta el agua, el Van Turco, y se meterá en dónde sea
con tal de mojarse o nadar un rato. Pero sobretodo, a todos los gatos les gusta el agua
fresca, muchos prefieren no tomar agua si está vieja, aunque tengan sed.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que tapa su plato de comida? Tu gato pude hacer el movimiento en el aire como si
estuviera tapando su plato de comida con algo. "Esto puede ser la manera en que tu gato te
esta diciendo que no le gusta el alimento que le diste", dice Sarah Wilson.
Otra razón para este comportamiento es proteger la comida de posibles depredadores, la
están ocultando para cuidarla de otro gato curioso que cruce por allí.
estuviera tapando su plato de comida con algo. "Esto puede ser la manera en que tu gato te
esta diciendo que no le gusta el alimento que le diste", dice Sarah Wilson.
Otra razón para este comportamiento es proteger la comida de posibles depredadores, la
están ocultando para cuidarla de otro gato curioso que cruce por allí.
--------------------------------------------------------------------------------
¿Por que juega con un animal muerto ?
A veces sucede que mucho tiempo después de que tu gato ha cazado un ratón, o cualquier otra
presa, la sigue atacando. A veces tirandola hacia el aire y golpeandola con sus patas, como
si tuviera la esperanza de que la cacería no haya terminado.
Según Nicholas Dodman, director de comportamiento animal de la Clinica en la Universidad de
Tufts, "posiblemente el gato no quiere que termine la diversion. Aun cuando un gato ha
matado a su presa, puede aventarla en el aire, brincarle encima o pegarle por toda la casa.
Es casi como si el gato deseara que el animal siguiera con vida para que pudiera el
continuar la persecución."
A veces sucede que mucho tiempo después de que tu gato ha cazado un ratón, o cualquier otra
presa, la sigue atacando. A veces tirandola hacia el aire y golpeandola con sus patas, como
si tuviera la esperanza de que la cacería no haya terminado.
Según Nicholas Dodman, director de comportamiento animal de la Clinica en la Universidad de
Tufts, "posiblemente el gato no quiere que termine la diversion. Aun cuando un gato ha
matado a su presa, puede aventarla en el aire, brincarle encima o pegarle por toda la casa.
Es casi como si el gato deseara que el animal siguiera con vida para que pudiera el
continuar la persecución."
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que se muerde a sí mismo ?
Algunos gatos se muerden y se rascan hasta el punto en que se provocan heridas por todo el
cuerpo. "Los gatos se muerden a sí mismos para aliviar la picazón " dice Howl, "no se dan
cuenta que el morderse o rascarse solo les dará alivio temporal".
Si su gato se esta mordiendo o rascandose debes llevarlo a un veterinario para descubrir la
causa de la picazón.
Algunos gatos se muerden y se rascan hasta el punto en que se provocan heridas por todo el
cuerpo. "Los gatos se muerden a sí mismos para aliviar la picazón " dice Howl, "no se dan
cuenta que el morderse o rascarse solo les dará alivio temporal".
Si su gato se esta mordiendo o rascandose debes llevarlo a un veterinario para descubrir la
causa de la picazón.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que hace sonidos con sus dientes mientras observa a los pajarillos o pequeños
roedores?
El gato que se sienta ante la ventana y ve atentamente a los pajarillos o a una ardilla
afuera mientras hace sonidos con sus dientes y su cola se mueve, esta exhibiendo un
comportamiento predatorio. El sonido es parecido a cuando nos castañean los dientes cuando
sentimos frío y a veces puede estar acompañado de una boca "hecha agua", o sea, de
salivación. Cuando esto pasa tu gato esta practicando alguna mordida en el cuello diseñada
para matar aun roedor o a un pajaro sin que haya lucha, o puede que se sienta excitado o
frustrado cuando ve a presas que no puede alcanzar.
roedores?
El gato que se sienta ante la ventana y ve atentamente a los pajarillos o a una ardilla
afuera mientras hace sonidos con sus dientes y su cola se mueve, esta exhibiendo un
comportamiento predatorio. El sonido es parecido a cuando nos castañean los dientes cuando
sentimos frío y a veces puede estar acompañado de una boca "hecha agua", o sea, de
salivación. Cuando esto pasa tu gato esta practicando alguna mordida en el cuello diseñada
para matar aun roedor o a un pajaro sin que haya lucha, o puede que se sienta excitado o
frustrado cuando ve a presas que no puede alcanzar.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que saca arena de adentro de su bandeja ?
Cuando se trata de usar la bandeja, hay gatos muy cuidadosos y gatos descuidados. "los mas
descuidados se ponen a escarbar" dice Wright. "Pueden escarbar en su arenita y si les
gusta, pues escarban mucho mas, sacando arenita de la caja."
También puede suceder que aunque tu no lo puedas ver, haya algún residuo de heces afuera de
la caja y como buen gato, está tratando de cubrirla con arena.
Cuando se trata de usar la bandeja, hay gatos muy cuidadosos y gatos descuidados. "los mas
descuidados se ponen a escarbar" dice Wright. "Pueden escarbar en su arenita y si les
gusta, pues escarban mucho mas, sacando arenita de la caja."
También puede suceder que aunque tu no lo puedas ver, haya algún residuo de heces afuera de
la caja y como buen gato, está tratando de cubrirla con arena.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que juega en el inodoro o sanitario ?
Hay varias teorías acerca de por que a algunos gatos les gusta jugar en el inodoro. Algunos
especulan que los gatos pretenden ir de pesca, pues mueven sus patitas haciendo un
movimiento como si quisieran atrapar a un pez.
A otros gatos simplemente les intriga el agua. A algunos gatos les fascina la manera como
la luz se refleja en el agua y el pequeño remolino que se forma cuando se jala la palanca
de el inodoro.
Por que cubren el area alrededor de el arenero, en lugar de dentro de el arenero Algunas
veces los gatos salen fuera de su arenero despues de hacer sus necesidades y rascan el piso
alrededor de el arenero en lugar de escarbar dentro de el arenero. "el gato te esta
diciendo que no le gusta como se siente su arenita, así que esta haciendo los movimientos
como si estuviera cubriendo algo, sin tener que tocar la arena", dice Howl.
Hay varias teorías acerca de por que a algunos gatos les gusta jugar en el inodoro. Algunos
especulan que los gatos pretenden ir de pesca, pues mueven sus patitas haciendo un
movimiento como si quisieran atrapar a un pez.
A otros gatos simplemente les intriga el agua. A algunos gatos les fascina la manera como
la luz se refleja en el agua y el pequeño remolino que se forma cuando se jala la palanca
de el inodoro.
Por que cubren el area alrededor de el arenero, en lugar de dentro de el arenero Algunas
veces los gatos salen fuera de su arenero despues de hacer sus necesidades y rascan el piso
alrededor de el arenero en lugar de escarbar dentro de el arenero. "el gato te esta
diciendo que no le gusta como se siente su arenita, así que esta haciendo los movimientos
como si estuviera cubriendo algo, sin tener que tocar la arena", dice Howl.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que te lame? Si tu gato te lame el cabello, la cara o los dedos, esta tratando de
asearte, de acicalarte. "Es un gran cumplido", dice Dodman. "quiere decir que el gato tiene
un lazo contigo, porque los gatos solo asean a otros gatos con los cuales tienen lazos,
como una madre a sus hijos o entre hermanos".
asearte, de acicalarte. "Es un gran cumplido", dice Dodman. "quiere decir que el gato tiene
un lazo contigo, porque los gatos solo asean a otros gatos con los cuales tienen lazos,
como una madre a sus hijos o entre hermanos".
-------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Por que se come tus plantas ?
A algunos gatos les parecen tus plantas irresistibles y muerden las hojas. Mientras que
este comportamiento es molesto para los dueños, el gatito no esta masticando las plantas
para destruirlas.
"Aun cuando los gatos son carnivoros y necesitan la taurina en la carne para sobrevivir,
tambien necesitan plantas verdes pues les ayudan a su digestión. Los gatos que viven
adentro principalmente comeran plantas de la casa como fuente de el material vegetal que
necesitan. Pero debido a que muchas plantas son venenosas, debes plantarles algo
especialmente para ellos." Dice Christine Church especialista en comportamiento felino.
A algunos gatos les parecen tus plantas irresistibles y muerden las hojas. Mientras que
este comportamiento es molesto para los dueños, el gatito no esta masticando las plantas
para destruirlas.
"Aun cuando los gatos son carnivoros y necesitan la taurina en la carne para sobrevivir,
tambien necesitan plantas verdes pues les ayudan a su digestión. Los gatos que viven
adentro principalmente comeran plantas de la casa como fuente de el material vegetal que
necesitan. Pero debido a que muchas plantas son venenosas, debes plantarles algo
especialmente para ellos." Dice Christine Church especialista en comportamiento felino.
-------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Por que ataca tus tobillos ?
El gato que salta desde atras de una puerta o de muebles para rasguñar y morder los
tobillos de su dueño esta desarrollando juegos predatorios.
Esto es especialmente comun en gatos que pasan todo el día solos y no tienen otra forma de
quemar su exceso de energia.
Muchos gatos tienen necesidades predatorias fuertes y no pueden desarrollarlas dentro de la
casa, asi que se aburren. -Dice Wilson- Empiezan a esconderse bajo los sillones y atacando
tus tobillos cuando pasas.
Esto se puede solucionar proporcionarles un juguete un poco más divertido, como esos
ratoncitos con ruedas que corren por toda la casa y vuelve locos de alegría a todos los
gatos.
quemar su exceso de energia.
Muchos gatos tienen necesidades predatorias fuertes y no pueden desarrollarlas dentro de la
casa, asi que se aburren. -Dice Wilson- Empiezan a esconderse bajo los sillones y atacando
tus tobillos cuando pasas.
Esto se puede solucionar proporcionarles un juguete un poco más divertido, como esos
ratoncitos con ruedas que corren por toda la casa y vuelve locos de alegría a todos los
gatos.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que rasguña el cristal de las ventanas ?
Algunos gatos se sientan en la ventana y tocan el vidrio con sus patitas cuando ven a otro
gato o a pajaros. "Es frustracion por barreras", dice Dodman. "Hay algo que les impide
estar afuera con los animales que les gustaria alcanzar, y cuando rasguñan la ventana,
estan probando que tan fuerte es la barrera."
También ocurre que pueden estar viendo su reflejo, y como no pueden oler al otro gato,
tratan de tocarlo para tratar de comprender lo que pasa.
tratan de tocarlo para tratar de comprender lo que pasa.
-------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Por que corren por toda la casa a media noche ?
Muy tarde en la noche, mientras tu estás tratando de dormir, tu gato tal vez corre por toda
la casa, tirando cosas a su paso y haciendo ruido.
Mientras que esto nos parece un comportamiento loco desde el punto de vista humano, para
los gatos, la noche es la hora en la que cazan.
Si tienes un gato joven que ha sido dejado sólo todo el dia, estará más inclinado a este
tipo de actividades nocturnas, pues probablemente duerme todo el dia mientras estas fuera y
decide que la mitad de la noche es la hora adecuada para jugar.
los gatos, la noche es la hora en la que cazan.
Si tienes un gato joven que ha sido dejado sólo todo el dia, estará más inclinado a este
tipo de actividades nocturnas, pues probablemente duerme todo el dia mientras estas fuera y
decide que la mitad de la noche es la hora adecuada para jugar.

¿Por que salta sobre una bolsa y juega dentro de ella ?
Johnson dice que los gatos usan bolsas de papel, cajas y roperos como lugares donde
esconderse, donde pueden asomarse y ver la situacion antes de empezar a "cazar".
Es un comportamiento animal muy común, se podría decir que similar al de un niño de tres
años jugando con una caja de cartón... Si no lo han hecho nunca, se los recomiendo, es muy
divertido.
-------------------------------------------------------------------------------------------esconderse, donde pueden asomarse y ver la situacion antes de empezar a "cazar".
Es un comportamiento animal muy común, se podría decir que similar al de un niño de tres
años jugando con una caja de cartón... Si no lo han hecho nunca, se los recomiendo, es muy
divertido.
¿Por que se sientan sobre tu periodico mientras lo lees ?
Si tu gato se sienta sobre tu periodico mientras lo estas leyendo, es porque tal vez le
gusta la textura de el periodico.
Yo pienso que sólo esta tratando de llamar tu atención, de hacerte saber que, desde su
punto de vista, pasarte media hora mirando papel no es normal y que mejor se vayan a jugar
un rato.
Si tu gato se sienta sobre tu periodico mientras lo estas leyendo, es porque tal vez le
gusta la textura de el periodico.
Yo pienso que sólo esta tratando de llamar tu atención, de hacerte saber que, desde su
punto de vista, pasarte media hora mirando papel no es normal y que mejor se vayan a jugar
un rato.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que chupa y mastica tu ropa de lana ?
Algunos gatos desarrollan el habito de chupar y masticar la ropa, cobertores, mantas,
cortinas y otros objetos.
Esto ocurre mas frecuentemente en los siameses y en otras razas orientales. "Muy
frecuentemente cuando se desteta demasiado pronto a los gatitos y su compulsión oral de
mamar de la madre no fue satisfecha, despues encuentran algo que chupar, tal como una
sudadera de lana o alguna otra ropa y luego progresan a masticarla."
Algunos gatos superan este comportamiento, pero en otros se convierte en un habito muy
arraigado que es dificil de manejar. Yo conocí un gato que se chupaba la cola, así como
algunos niños succionan su dedo pulgar, el gatito en cuestión succionaba la punta de su
cola. Sus dueños pensaron que ese comportamiento eventualmente pasaría, pero lo sigue
haciendo a pesar de que es un gato completamente adulto.
Algunos gatos desarrollan el habito de chupar y masticar la ropa, cobertores, mantas,
cortinas y otros objetos.
Esto ocurre mas frecuentemente en los siameses y en otras razas orientales. "Muy
frecuentemente cuando se desteta demasiado pronto a los gatitos y su compulsión oral de
mamar de la madre no fue satisfecha, despues encuentran algo que chupar, tal como una
sudadera de lana o alguna otra ropa y luego progresan a masticarla."
Algunos gatos superan este comportamiento, pero en otros se convierte en un habito muy
arraigado que es dificil de manejar. Yo conocí un gato que se chupaba la cola, así como
algunos niños succionan su dedo pulgar, el gatito en cuestión succionaba la punta de su
cola. Sus dueños pensaron que ese comportamiento eventualmente pasaría, pero lo sigue
haciendo a pesar de que es un gato completamente adulto.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que desenrollan el papel higienico ?
Simplemente se estan divirtiendo. Es muy satisfactorio para un gato el controlar su medio
ambiente y una manera de hacerlo es ver como esta cosa da vueltas y vueltas debido a algo
que el esta haciendo, y si su dueño escucha la conmoción y entra corriendo para ver que
sucede, la diversión es doble, porque ahora él también ha entrado en el juego.
-------------------------------------------------------------------------------------------Simplemente se estan divirtiendo. Es muy satisfactorio para un gato el controlar su medio
ambiente y una manera de hacerlo es ver como esta cosa da vueltas y vueltas debido a algo
que el esta haciendo, y si su dueño escucha la conmoción y entra corriendo para ver que
sucede, la diversión es doble, porque ahora él también ha entrado en el juego.
Por que sumerge sus juguetes en el platito de su agua ?
Tu gato puede dejar caer su juguete favorito en su plato del agua porque piensa que ahí
estará seguro.
En la vida silvestre, los gatos llevan a sus presas a sus madrigueras para que esten
seguras. Para el gato doméstico, los platos de la comida y el agua son consideradas areas
seguras. Sólo lo están guardando.
seguras. Para el gato doméstico, los platos de la comida y el agua son consideradas areas
seguras. Sólo lo están guardando.
-------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Por que lame o mastica bolsas de plástico. ?
Algunos gatos disfrutan el lamer o masticar las bolsitas para sandwiches, de pan, las
transparentes para vegetales y las de el supermercado. Los expertos piensan que es una
derivacion de el chupar lana. Especulan que hay un olor en las bolsas que les gusta a los
gatos, o tal vez es la textura de la bolsa la que se siente bien contra su lengua.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que arrastra su trasero por el piso.?
Si tu gato arrastra su trasero por la alfombra, usualmente significa que tiene algun
problema. Puede ser algo leve como heces secas pegadas a su pelo, sin embargo también puede
ser algun parasito intestinal o las glándulas anales que están impactadas o llenas. Revisa
a tu gato para ver si esta sucio en esa parte y si no, llevalo al veterinario.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que de repente te rasguña o te sisea cuando lo estas acariciando?
Esto se debe a que lo acaricias por más tiempo de el que le agrada. Así que puede morderte,
sisearte o rasguñarte para hacerte saber que ya no quiere más caricias. Los gatos no son
como los perros, para quienes nunca son suficientes caricias, en cambio nuestros compañeros
felinos prefieren poner un alto cuando ellos sienten que es suficiente.
Lo mismo sucede si lo acaricias de una forma que no le agrada, a contrapelo o haciendo
demasiada presión en zonas sensibles, como el vientre o la espalda (en donde tienen
cosquillas).
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que acumula pequeños objetos ?
demasiada presión en zonas sensibles, como el vientre o la espalda (en donde tienen
cosquillas).
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por que acumula pequeños objetos ?
A algunos gatos les gusta coleccionar joyeria o algunos otros objetos pequeños y brillantes
pertenecientes a su dueño. Llevan estos objetos a algun lugar de la casa donde los
coleccionan.
Los gatos enanos son muy dados a esto. Nadie sabe a que se debe pero se especula que es un
tipo de comportamiento predatorio. En la naturaleza los gatos cazan su alimento y pueden
llevarlo a algun lugar seguro para consumirlo.
En el hogar, donde no hay presas reales, los gatos algunaas veces juntan objetos o juguetes
pequeños y los llevan a un lugar especial.
Este comportamiento mimetiza un comportamiento predatorio natural y probablemente satisface
alguna otra necesidad primordial no satisfecha.
tipo de comportamiento predatorio. En la naturaleza los gatos cazan su alimento y pueden
llevarlo a algun lugar seguro para consumirlo.
En el hogar, donde no hay presas reales, los gatos algunaas veces juntan objetos o juguetes
pequeños y los llevan a un lugar especial.
Este comportamiento mimetiza un comportamiento predatorio natural y probablemente satisface
alguna otra necesidad primordial no satisfecha.


----------------------------------------------------------------------------------
---------
¿Por que camina de un lado a otro y maulla?
Tu gato puede sentarse frente a una ventana abierta o caminar de un lado para otro por un
pasillo maullando. Pueden haber muchas causas.
Algunos lloran cuando les duele algo o estan frustrados. Si tienes una gata virgen, puede
que esté pidiéndote un novio. Si tienes un macho puede haber olido a alguna gata en celo, o
puede ser que tu gato este oliendo o escuchando a algun gato de afuera y se esta agitando.
La única manera de saber la causa de los maullidos es el ver el contexto dentro de el cual
el gato esta comportandose así y para esto tenemos que poner atención, hay gatos que
maullan cuando quieren que se les cambie el agua del plato por agua fresca, pero no es el
mismo maullido que usan para avisar de que quieren salir o que quieren jugar o quieren
queles rellenen el plato de comida. Con el tiempo aprenderás a diferenciar sus maullidos y
a relacionarlos con una necesidad específica.
que esté pidiéndote un novio. Si tienes un macho puede haber olido a alguna gata en celo, o
puede ser que tu gato este oliendo o escuchando a algun gato de afuera y se esta agitando.
La única manera de saber la causa de los maullidos es el ver el contexto dentro de el cual
el gato esta comportandose así y para esto tenemos que poner atención, hay gatos que
maullan cuando quieren que se les cambie el agua del plato por agua fresca, pero no es el
mismo maullido que usan para avisar de que quieren salir o que quieren jugar o quieren
queles rellenen el plato de comida. Con el tiempo aprenderás a diferenciar sus maullidos y
a relacionarlos con una necesidad específica.
------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué el gato tiene siete vidas?
La elasticidad y la resistencia del gato lleva a la idea de que tiene más de una vida, pero
la razón de atribuirle siete vidas, en lugar de cualquier otro número, ha intrigado a mucha
gente. En la antiguëdad, el siete era considerado un número especial de la suerte y por lo
tanto ideal para el "afortunado gato"
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué se llama casa de gatos a un burdel? Las prostitutas son llamadas gatas desde el
siglo xv, por la simple razón de que la gata urbana atrae muchos gatos cuando está en celo
y copula con uno tras otro
-------------------------------------------------------------------------------------------
-





¿Por qué los dueños de los gatos son más sanos que otra gente?
Puede parecer una pregunta extraña, pero existen pruebas evidentes que demuestren que
poseer un gato es bueno para nuestra salud. Y eso representa un respiro para los hostigados
dueños de animales domésticos, a los que tanto se les critica hoy por echar a perder el
medio ambiente con sus animales, al saber que los grupos de presión anti-animales
domésticos morirán, probablemente, más jovenes que ellos. Existen dos razones para pensar
así: En primer lugar, es sabido que el amistoso contacto físico con los gatos reduce de
manera muy notoria el estrés en las personas que les acompañan. La relación entre hombre y
gato es conmovedora en el sentido de reprocidad de palabra. El gato se frota contra el
cuerpo de su amo y el dueño acaricia y alisa el pelaje del gato. Si a estos dueños se les
somete en el laboratorio a pruebas para comprobar sus respuestas fisiológicas, se descubre
que sus sistemas corporles se hacen marcadamente más calmosos al efectuar el acto de
acariciar a los gatos,su tensión se pacigua y sus cuerpos se relajan. Esta forma de terapia
felina no es fruto de la imaginación de algún académico con exceso de entusiasmo. Se ha
demostrado en la práctica en un número de casos agudos, que mejoraron algunos pacientes
mentales de una forma asombrosa, tras permitírseles la compañía de gatos domésticos. Mas de
una vez nos relajamos por la simple y honesta relación con el gato. Ésta es la segunda
razón que prueba el beneficio impacto del felino sobre el ser humano. no se trata sólo del
toque, por importante que éste pueda ser. Es también asunto de relación psicológica de una
clase que carece de las complejidades, traiciones y contradicciones de las acciones
humanas. Todos quedamos marcados por ciertas relaciones humanas de vez en cuando, algunos
de manera más aguda, otros de forma más somera. A lo que les hayan quedado graves
cicatrices mentales puede resultarles difícil creer de nuevo en alguien. Para ellos, un
nexo con un gato puede proporcionar recompensas tan grandes que hasta les devolverá la fe
en las relaciones humanas, destruirá su cinismos y su suspicacias y curará a la vez sus
cicatrices ocultas. En Estados Unidos, un estudio reciente ha revelado que, para aquellos
cuyo estres les había conducido a trastornos cardíacos, el poseer un gato pudo marcar,
literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte, reduciendo la presión sanguínea y
sosegando un corazón muy sobrecargado .

¿ Por qué el gato ronronea? El ronroneo señala un humor amistoso hacia el dueño o un
extraño que le cae bien o puede ser una señal para el veterinario de que el gato está
enfermo y necesita atención.
extraño que le cae bien o puede ser una señal para el veterinario de que el gato está
enfermo y necesita atención.
----------------------------------------------------------------------------------------
¿ Por qué al gato le gusta que lo acaricien?
Porque el hombre, el ser humano, cumple el papel de gata madre. Los gatitos son
repetidamente lamidos por su madre durante sus primeros días y la acción de la caricia
humana produce la misma sensación sobre el pelaje, que los lametones felinos.Para los
gatitos, la madre gata es la que les alimenta, les limpia y les protege. Puesto que el
hombre sigue haciendo esto con sus animales de compañia, después de que hayan quedado atrás
los días de crianza, los animales domesticados nuncan crecen del todo. Pueden llegar a
desarrollarse por completo y ser maduros sexualmente, pero en sus mentes siempre serán unos
gatitos en relación a sus amos. Por esta razón, los gatos, incluso los ya muy viejos,
siguen pidiendo atención maternal a sus propietarios, arrimándose a ellos y alzando la
mirada durante mucho tiempo, aguardando a que la mano seudomaternal comience a actuar, como
si se tratase de una lengua gigante, alisándoles y suavizándoles el pelo. Un hecho corporal
muy característico que llevan a cabo cuando les acarician, mientras saludan a sus madres,
es la rígida erección de su cola. Esto es algo típico de los gatitos al recibir la atención
de sus madres auténticas y es asimismo una invitación para que les examine sus regiones
anales .
Porque el hombre, el ser humano, cumple el papel de gata madre. Los gatitos son
repetidamente lamidos por su madre durante sus primeros días y la acción de la caricia
humana produce la misma sensación sobre el pelaje, que los lametones felinos.Para los
gatitos, la madre gata es la que les alimenta, les limpia y les protege. Puesto que el
hombre sigue haciendo esto con sus animales de compañia, después de que hayan quedado atrás
los días de crianza, los animales domesticados nuncan crecen del todo. Pueden llegar a
desarrollarse por completo y ser maduros sexualmente, pero en sus mentes siempre serán unos
gatitos en relación a sus amos. Por esta razón, los gatos, incluso los ya muy viejos,
siguen pidiendo atención maternal a sus propietarios, arrimándose a ellos y alzando la
mirada durante mucho tiempo, aguardando a que la mano seudomaternal comience a actuar, como
si se tratase de una lengua gigante, alisándoles y suavizándoles el pelo. Un hecho corporal
muy característico que llevan a cabo cuando les acarician, mientras saludan a sus madres,
es la rígida erección de su cola. Esto es algo típico de los gatitos al recibir la atención
de sus madres auténticas y es asimismo una invitación para que les examine sus regiones
anales .
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿ Por qué el gato rasguña el tapizado de nuestro sillón favorito? Mediante éste acto
renueva sus uñas ( como cuando una víbora cambia de piel), además marcan su territorio con
las glándulas aromáticas ubicadas en el lado de abajo de sus patas delanteras y ejercitan
sus patas ( proyección y contracción) para estar listos para peleas, cacerías y trepar los
techos.
¿ Por qué el gato rasguña el tapizado de nuestro sillón favorito? Mediante éste acto
renueva sus uñas ( como cuando una víbora cambia de piel), además marcan su territorio con
las glándulas aromáticas ubicadas en el lado de abajo de sus patas delanteras y ejercitan
sus patas ( proyección y contracción) para estar listos para peleas, cacerías y trepar los
techos.
-------------------------------------------------------------------------------------------



¿Por qué el gato lame tanto su piel aunque esté limpio? El gato se protege de la suciedad,
las enfermedades, el frío, el calor excesivo, la falta de vitaminas, ya que se lamen más
mientra más sol reciben porque éste genera vitamina D, la cual es fundamental par su
cuidado. También se lamen para aliviar las tensiones de la vida de relación, a ello se lo
denomina " aseo sustitutivo"
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿ Por qué el gato bufa? El gato bufa para protegerse. Imita a la víbora para dar a su
enemigo la impresión de que también es venenoso y peligroso.
las enfermedades, el frío, el calor excesivo, la falta de vitaminas, ya que se lamen más
mientra más sol reciben porque éste genera vitamina D, la cual es fundamental par su
cuidado. También se lamen para aliviar las tensiones de la vida de relación, a ello se lo
denomina " aseo sustitutivo"
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿ Por qué el gato bufa? El gato bufa para protegerse. Imita a la víbora para dar a su
enemigo la impresión de que también es venenoso y peligroso.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué a los gatos no les gustan los dulces?
A diferencia del resto de los mamíferos, los felinos en general sienten indiferencia por
los sabores dulces. De hecho, los felinos no suelen incluir en su dieta más que carnes y
grasas, no mostrando especial interés por los carbohidratos: suelen ser estrictamente,
carnívoros. Su sistema digestivo, de cualquier manera, es el mismo que el de un mamífero,
de manera que, igualmente, pueden digerir estos alimentos.
Un estudio recientemente publicado se adentra en el gusto del gato doméstico (Felis
silvestris catus), mostrando la razón. Dicho estudio muestra que la razón se halla en los
genes. Estos mismos, han planteado que si los felinos no muestran dicha atracción por los
dulces, puede que se deba a alguna alteración del sistema doble de recptores químicos (Por
ejemplo, para conseguir un gusto específico, en la superficie de los botones gustativos
existen unas determinadas proteínas, capaces de unirse a las moléculas de dicho gusto y
sentir lo que comemos. Cuando esta se produce, genera una señal química a la neurona que
activa el proceso sensorial del cerebro para generar el gusto).
Mediante un analisis se comprobó que en su ADN existían los dos genes correspondientes a la
producción de moléculas sensibles al azúcar. Sin embargo, se comprobó que uno de los genes
no estaban activados (Tas1r2).
Con esto se concluye, el por qué los gatos no pueden sentir la dulzor de los
alimentos.
los sabores dulces. De hecho, los felinos no suelen incluir en su dieta más que carnes y
grasas, no mostrando especial interés por los carbohidratos: suelen ser estrictamente,
carnívoros. Su sistema digestivo, de cualquier manera, es el mismo que el de un mamífero,
de manera que, igualmente, pueden digerir estos alimentos.
Un estudio recientemente publicado se adentra en el gusto del gato doméstico (Felis
silvestris catus), mostrando la razón. Dicho estudio muestra que la razón se halla en los
genes. Estos mismos, han planteado que si los felinos no muestran dicha atracción por los
dulces, puede que se deba a alguna alteración del sistema doble de recptores químicos (Por
ejemplo, para conseguir un gusto específico, en la superficie de los botones gustativos
existen unas determinadas proteínas, capaces de unirse a las moléculas de dicho gusto y
sentir lo que comemos. Cuando esta se produce, genera una señal química a la neurona que
activa el proceso sensorial del cerebro para generar el gusto).
Mediante un analisis se comprobó que en su ADN existían los dos genes correspondientes a la
producción de moléculas sensibles al azúcar. Sin embargo, se comprobó que uno de los genes
no estaban activados (Tas1r2).
Con esto se concluye, el por qué los gatos no pueden sentir la dulzor de los
alimentos.
-------------------------------------------------------------------------------------------
----
Un listado completo de las plantas tóxicas y las no tóxicas, incluyendo los trastornos que ----
provocan algunas de las primeras.
1) Plantas cuya linfa o cuyo látex pueden irritar o causar prurito en los ojos o en la
piel:
a. Aráceas: dieffenbachia, alocasia, anthurium, arisaema, caladium, monstera, philodendron,
xanthosoma, zantedeschia, etc. b. Euforbiáceas: poinsettia, croton, pedilanthus. c.
Ficáceas: hevea y ficus.
2) Plantas cuyo contacto provoca dermatitis alérgica: a. Amarillidáceas: alamanda, narciso,
junquillo, amarilis, clivia, crinum, hippeasthum. b. Tiliáceas: sparmania, tilo de
interior. c. Compuestas: crisantemo. d. Primuláceas: prímula. e. Liliáceas: tulipán,
chlorophythum, jacinto, sanseviera.
3) Plantas cuya ingestión provoca trastornos digestivos: Aráceas, Liliáceas,
Amarillidáceas, aucuba, mimosa del Japón, alamanda, Euforbiáceas, ciclamen, ficus,
muérdago, acebo, rododendro, azalea, hierba mora (Solanum nigrum).
4) Plantas cuya ingestión provoca otros trastornos: a. Trastornos renales graves:
philodendron y ficus. b. Trastornos cardiovasculares: ciclamen, muérdago, rododendro. c.
Perturbaciones nerviosas: Amarillidáceas, muérdago, campanilla, mimosa del Japón,
philodendron, hierba mora, Cannabis sativa (marihuana).
-------------------------------------------------------------------------------------------
PLANTAS TÓXICAS
piel:
a. Aráceas: dieffenbachia, alocasia, anthurium, arisaema, caladium, monstera, philodendron,
xanthosoma, zantedeschia, etc. b. Euforbiáceas: poinsettia, croton, pedilanthus. c.
Ficáceas: hevea y ficus.
2) Plantas cuyo contacto provoca dermatitis alérgica: a. Amarillidáceas: alamanda, narciso,
junquillo, amarilis, clivia, crinum, hippeasthum. b. Tiliáceas: sparmania, tilo de
interior. c. Compuestas: crisantemo. d. Primuláceas: prímula. e. Liliáceas: tulipán,
chlorophythum, jacinto, sanseviera.
3) Plantas cuya ingestión provoca trastornos digestivos: Aráceas, Liliáceas,
Amarillidáceas, aucuba, mimosa del Japón, alamanda, Euforbiáceas, ciclamen, ficus,
muérdago, acebo, rododendro, azalea, hierba mora (Solanum nigrum).
4) Plantas cuya ingestión provoca otros trastornos: a. Trastornos renales graves:
philodendron y ficus. b. Trastornos cardiovasculares: ciclamen, muérdago, rododendro. c.
Perturbaciones nerviosas: Amarillidáceas, muérdago, campanilla, mimosa del Japón,
philodendron, hierba mora, Cannabis sativa (marihuana).
-------------------------------------------------------------------------------------------
PLANTAS TÓXICAS
Acacia Aconitum napellus
Actaea spicata
Aechmea fasciata ,Aesculus hippocastanum ,Agapanthus Aglaonema crispum Agrostemma githago Allamanda cathartica Allium cepa Aloe vera Amaranthus spp Amaryllis belladona Ammi majus
Anagallis arvensis Andromeda polifofia Anemone rannunculoides Antirrhinum Aquilegia
vulgaris Arnica montana Artemisia schmidtiana Astragalus Atropa belladona Brunfelsia spp
Buxus sempervirens Caladium hortulanum Chamaedorea elegans Chelidonium majus Chenopodium
album Cineraria Cicuta virosa Clematis Clivia miniata Codiaeum variegatum Coffea Colchicum
autumnale Conium maculatum Consolida regalis Convallaria majalis Cornus Corydalis solida
Corydalis intermedia Crocus sativus Cyclamen Cypripedium calceolus Cytisus scoparious
Daphne mezereum Datura Delphinium Dicentra Digitalis purpurea Dianthus Dictamus albus
Dieffenbachia Dracaena spp Echium vulgare Epipremnum pinnatum Equisetum arvense Erica
cinerea Eriobotrya japonica Euphorbia cyparissias Euphorbia esula Euphorbia helioscopica
Euphorbia peplus Euphorbia pulcherrima Euinymus europaeus Ficus benjamina Ficus elastica
Ficus macleilandi Fritillaria meleagris Galanthus nivalis Genista tinctoria Gerbera x
cantabrigensis Ginkgo biloba Glechoma hederacea Gloriosa Hedera helix Helleborus niger
Hepatica nobilis Hibiscus Homalomena wallisii Humulus lupulus Hyacinthus orientalis
Hydrangea macrophylla Hyoscyamus niger Hypericum maculatum Hypericum perforatum Ilex
aquifolium Impatiens Ipomea tricolor Iris pseudacorus Juglans nigra Kalanchoe spp Kalmia
latifolia Laburnum anygroides Lathyrus odoratus Lathyrus maritimus Ledum palustre Leonurus
cardiaca Lilium tigrinum Linaria vulgaris Linum usitatissimun Lobelia Lotus corniculatus
Lupinus polyphyllus Lonicera caerulea Lonicera tatarica Maianthemum bifolium Melitotus spp
Mercurialis perennis Mirabilis jalapa Monstera deliciosa Narcissus Nandina domestica
Nephrolepis falcata Nerium oleander Nicandra physalodes Nicotiana Ornithogalum umbellatum
Oxalis Oxytropis spp Pachypodium lamerii Paeonia Papaver orientale Papaver rhoeas Papaver
somniferum Paris quadrifolia Parthenocissus quiquefolia Persea americana Phacelia
campanularia Phalaris arundinacea Philodendron spp Physalis peruviana Phytolaca americana
Polygonatum odoratum Polygonatum multiflorum Pteridium aquilinum Pulsatilla vulgaris
Ranunculus bulbosus Rhamnus cathartica Rhapis excelsa Rheum rhaponticum Rhododendron
Ricinus communis Rudbeckia laciniata Rumex acetosella Sambucus racemosa Sanguinaria
canadensis Sedum Solanum dulcamara Solanum melongena Solanum nigrum Solanum pseudocapsicum
Solanum tuberosum Symphytum officinale Shymphoricarpos albous Spathiphyllum Strelitzia
regirae Tanacetum vulgare Taxus baccata Tribulus spp Trifolium pratense Trifolium repens
Trifolium hybridum Tulipa Urtica Veratrum viride Veratum nigrum Viburnum opulus Vinca minor
Wisteria
-------------------------------------------------------------------------------------------
PLANTAS NO TÓXICAS
Achillea millefolium Anthiriscus cerefolium Antirrhinum majus Anthemis nobilis Artemisa
dracunculus Asparagus densiflorum Begonia Buddleia davidii Calendula officinalis
Chlorophytum Coleus blumei Coriandrum sativum Cosmos Heliotropium Hyssopus officinalis
Lavandula angustifolia Lechuga Lithops Maranta Melissa officinalis Mentha x piperita Mimosa
pudica Nepeta x faassenii Nepeta cataria Nepeta grandiflora Nepeta racemosa Ocimun Origanum
majorana Orquídeas Petunia Plecthranthus australis Portulaca spp Rosa Rosmarinus
officinalis Saintpaulia Schlumbergera spp Tagetes Tradescantia albiflora Viola
Zinnia-------------------------------------------------------------------------------------
-------
Achillea millefolium Anthiriscus cerefolium Antirrhinum majus Anthemis nobilis Artemisa
dracunculus Asparagus densiflorum Begonia Buddleia davidii Calendula officinalis
Chlorophytum Coleus blumei Coriandrum sativum Cosmos Heliotropium Hyssopus officinalis
Lavandula angustifolia Lechuga Lithops Maranta Melissa officinalis Mentha x piperita Mimosa
pudica Nepeta x faassenii Nepeta cataria Nepeta grandiflora Nepeta racemosa Ocimun Origanum
majorana Orquídeas Petunia Plecthranthus australis Portulaca spp Rosa Rosmarinus
officinalis Saintpaulia Schlumbergera spp Tagetes Tradescantia albiflora Viola
Zinnia-------------------------------------------------------------------------------------
-------


Considerando que personas, animales y naturaleza pueden y deben vivir en armonía.
Considerando que todos tienen sus propios derechos. Considerando que los derechos de cada
uno deben implicar el respeto por los derechos de los demás. Considerando que los gatos han
cedido generosamente su capacidad de subsistir por sus propios medios para convivir con los
seres humanos y facilitar la civilización. Considerando que la humanidad tiene una deuda
imborrable hacia los animales y la naturaleza. Considerando que los gatos tienen derecho a
tener un techo y una familia que cubra sus necesidades física y afectivas. Considerando que
el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las demás
especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
Considerando que el respeto del ser humano por los animales está unido al respeto del ser
humano por el ser humano. Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia,
a observar, comprender, respetar y amar a los animales, y la reverencia por la vida.
Considerando que amar a los animales nos hace más humanos.
PREÁMBULO PROCLAMAMOS LO SIGUIENTE:
Artículo 1º Ningún gato puede sobrevivir sin ayuda. Abandonar un gato es una acción cruel y
degradante.
Articulo 2º El gato es un ser vivo y tiene derecho a una existencia digna y a un lugar en
la sociedad.
Artículo 3º Aunque parezca un ser solitario, el gato necesita recibir y dar afecto, un
techo y protección.
Artículo 4º El gato necesita un propietario. Calor en el invierno y un espacio fresco en
verano. Necesita buenos alimentos, una cama limpia y agua fresca cada día.
Artículo 5º Los gatos tienen un comportamiento propio, diferente del de los seres humanos.
Sólo quien está dispuesto a conocerlos, sin asignarles comportamientos humanos, tiene
derecho a tenerlos.
Artículo 6º El gato tiene derecho a vivir con sus propietarios y a crecer al ritmo y en las
condiciones de vida y de libertad propias de su especie. a) El gato tiene derecho a ser
respetado. b) El gato tiene derecho a vivir con la madre y a ser criado por ella un m ínimo
de seis semanas y de aprender a jugar y convivir con seres humanos. Si no respetamos este
derecho lo convertimos en un pobre callejero casi imposible de adaptar. c) El gato tiene
derecho a aprender, y puede aprender hasta el último día de su vida. Sólo quien está
dispuesto a educarlo, con paciencia, tiene derecho a tenerlo. d) El gato tiene derecho a
ser aceptado e integrado. Sólo quien puede garantizar su bienestar tiene derecho a tenerlo.
e) El gato tiene derecho a una buena alimentación, una buena salud, una buena educación y
una buena higiene. f) El gato puede reproducirse. Sólo quien está dispuesto a planificar
humanitariamente su reproducción o bien la esterilización tiene derecho a tenerlo.
g) El gato tiene derecho a moverse con libertad y a afilar sus uñas. El propietario
debería reservarle un espacio y algún tronco de árbol para su uso. h) El gato tiene
capacidad para jugar y compartir. Sólo quien está dispuesto a disfrutar de su compañía
tiene derecho a tenerlo.
Artículo 7º a) El gato tiene derecho a que su vida sea conforme a su longevidad natural. El
propietario ha de acompañarle amorosamente hasta su final. b) Si la eutanasia de un gato es
aconsejable por causa de una enfermedad dolorosa incurable, debe realizarse con la compañía
del propietario, con la intervención del veterinario, después de dormirlo y ha de ser
instantánea e indolora. c) El cuerpo de un gato muerto debe ser tratado con respeto.
Cualquier acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un
crimen contra la vida.
Artículo 8º Ningún gato puede ser dedicado a controlar la población de ratas de las
ciudades. Es un objetivo irreal y que puede poner en peligro su vida.
Artículo 9º Ningún gato puede ser explotado para esparcimiento humano. Las escenas
violentas con gatos maltratados han de ser prohibidas en el cine y en la televisión, a no
ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los derechos de los animales.
Artículo 10º a) Los organismos de protección y salvaguarda de los gatos deben ser
representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del gato deben ser defendidos por la
Ley, al igual que los derechos del hombre.
Considerando que todos tienen sus propios derechos. Considerando que los derechos de cada
uno deben implicar el respeto por los derechos de los demás. Considerando que los gatos han
cedido generosamente su capacidad de subsistir por sus propios medios para convivir con los
seres humanos y facilitar la civilización. Considerando que la humanidad tiene una deuda
imborrable hacia los animales y la naturaleza. Considerando que los gatos tienen derecho a
tener un techo y una familia que cubra sus necesidades física y afectivas. Considerando que
el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las demás
especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
Considerando que el respeto del ser humano por los animales está unido al respeto del ser
humano por el ser humano. Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia,
a observar, comprender, respetar y amar a los animales, y la reverencia por la vida.
Considerando que amar a los animales nos hace más humanos.
PREÁMBULO PROCLAMAMOS LO SIGUIENTE:
Artículo 1º Ningún gato puede sobrevivir sin ayuda. Abandonar un gato es una acción cruel y
degradante.
Articulo 2º El gato es un ser vivo y tiene derecho a una existencia digna y a un lugar en
la sociedad.
Artículo 3º Aunque parezca un ser solitario, el gato necesita recibir y dar afecto, un
techo y protección.
Artículo 4º El gato necesita un propietario. Calor en el invierno y un espacio fresco en
verano. Necesita buenos alimentos, una cama limpia y agua fresca cada día.
Artículo 5º Los gatos tienen un comportamiento propio, diferente del de los seres humanos.
Sólo quien está dispuesto a conocerlos, sin asignarles comportamientos humanos, tiene
derecho a tenerlos.
Artículo 6º El gato tiene derecho a vivir con sus propietarios y a crecer al ritmo y en las
condiciones de vida y de libertad propias de su especie. a) El gato tiene derecho a ser
respetado. b) El gato tiene derecho a vivir con la madre y a ser criado por ella un m ínimo
de seis semanas y de aprender a jugar y convivir con seres humanos. Si no respetamos este
derecho lo convertimos en un pobre callejero casi imposible de adaptar. c) El gato tiene
derecho a aprender, y puede aprender hasta el último día de su vida. Sólo quien está
dispuesto a educarlo, con paciencia, tiene derecho a tenerlo. d) El gato tiene derecho a
ser aceptado e integrado. Sólo quien puede garantizar su bienestar tiene derecho a tenerlo.
e) El gato tiene derecho a una buena alimentación, una buena salud, una buena educación y
una buena higiene. f) El gato puede reproducirse. Sólo quien está dispuesto a planificar
humanitariamente su reproducción o bien la esterilización tiene derecho a tenerlo.
g) El gato tiene derecho a moverse con libertad y a afilar sus uñas. El propietario
debería reservarle un espacio y algún tronco de árbol para su uso. h) El gato tiene
capacidad para jugar y compartir. Sólo quien está dispuesto a disfrutar de su compañía
tiene derecho a tenerlo.
Artículo 7º a) El gato tiene derecho a que su vida sea conforme a su longevidad natural. El
propietario ha de acompañarle amorosamente hasta su final. b) Si la eutanasia de un gato es
aconsejable por causa de una enfermedad dolorosa incurable, debe realizarse con la compañía
del propietario, con la intervención del veterinario, después de dormirlo y ha de ser
instantánea e indolora. c) El cuerpo de un gato muerto debe ser tratado con respeto.
Cualquier acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un
crimen contra la vida.
Artículo 8º Ningún gato puede ser dedicado a controlar la población de ratas de las
ciudades. Es un objetivo irreal y que puede poner en peligro su vida.
Artículo 9º Ningún gato puede ser explotado para esparcimiento humano. Las escenas
violentas con gatos maltratados han de ser prohibidas en el cine y en la televisión, a no
ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los derechos de los animales.
Artículo 10º a) Los organismos de protección y salvaguarda de los gatos deben ser
representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del gato deben ser defendidos por la
Ley, al igual que los derechos del hombre.

-------------------------------------------------------------------------------------------
--
--
En la ciudad de Yantai, China, una rata es parte de una feliz familia de gatos. Es más,
mama con sus hermanitos postizos a la hora de comer y la gata la trata exactamente igual
que a los gatitos.
Según explicó Sun Shujun, de 81 años, un vecino fue a ver a los gatitos recién nacidos y se
sorprendió de ver una rata mamando con ellos. “Al principio creí haber visto mal, así que
fui a buscar una linterna para ver con más claridad”, explicó.
No sólo toma la leche de la gata sino que además juega con sus ‘hermanitos y hermanitas’ y
recibe las mismas atenciones que los demás. Según considera Sun en esta insólita ocasión
“el instinto maternal del animal debe haber superado el instinto predador”.
mama con sus hermanitos postizos a la hora de comer y la gata la trata exactamente igual
que a los gatitos.
Según explicó Sun Shujun, de 81 años, un vecino fue a ver a los gatitos recién nacidos y se
sorprendió de ver una rata mamando con ellos. “Al principio creí haber visto mal, así que
fui a buscar una linterna para ver con más claridad”, explicó.
No sólo toma la leche de la gata sino que además juega con sus ‘hermanitos y hermanitas’ y
recibe las mismas atenciones que los demás. Según considera Sun en esta insólita ocasión
“el instinto maternal del animal debe haber superado el instinto predador”.

Una gata doméstica adaptó a un pequeño panda rojo que fue abandonado por su madre en el
Artis Zoo de Amsterdam, Holanda.
La panda adulta, “Gladys”, rechazó a sus dos crías tras su nacimiento. Al inicio, los
responsables del zoológico mantuvieron a los pequeños en una incubadora.
Pero una gata que merodea el zoológico y que acababa de dar a luz a cuatro gatitos,
permitió a los pandas que se unieran a su refugio. Uno de los pequeños se acopló con éxito
al grupo y otro murió.
El crecimiento delpanda, que aún no tiene nombre, está siendo seguido cuidadosamente. "El
pequeño panda está reaccionando bastante bien a pesar de las circunstancias", afirman las
autoridades del Artis Zoo en un comunicado.
"Para que pueda sobrevivir es muy importante que obtenga la suficiente comida y crezca
bien. Estaremos pendientes de que así suceda en las próximas semanas", añaden.
Los pandas rojos son una rara especie que está lejanamente relacionada con los pandas
gigantes. Cuando alcanzan su máximo crecimiento no llegan a ser mucho más grandes que los
gatos domésticos.
Esta especie es común en las regiones himalayas como China, Bhután, Nepal, India, y
Myanmar.
responsables del zoológico mantuvieron a los pequeños en una incubadora.
Pero una gata que merodea el zoológico y que acababa de dar a luz a cuatro gatitos,
permitió a los pandas que se unieran a su refugio. Uno de los pequeños se acopló con éxito
al grupo y otro murió.
El crecimiento delpanda, que aún no tiene nombre, está siendo seguido cuidadosamente. "El
pequeño panda está reaccionando bastante bien a pesar de las circunstancias", afirman las
autoridades del Artis Zoo en un comunicado.
"Para que pueda sobrevivir es muy importante que obtenga la suficiente comida y crezca
bien. Estaremos pendientes de que así suceda en las próximas semanas", añaden.
Los pandas rojos son una rara especie que está lejanamente relacionada con los pandas
gigantes. Cuando alcanzan su máximo crecimiento no llegan a ser mucho más grandes que los
gatos domésticos.
Esta especie es común en las regiones himalayas como China, Bhután, Nepal, India, y
Myanmar.



-------------------------------------------------------------------------------------------
-----
-----
OTRAS GRANDES CURIOSIDADES
El Papa adora los gatos y habla con ellos como si fueran seres humanos.
Cuando Benedicto XVI estaba mudándose para el Vaticano una de las preguntas que más se
escuchaba por los alrededores era si llevaría gatos a su nuevo departamento. El diario
argentino "La Nación" recogió las declaraciones que hizo su ama de llaves a la prensa
alemana y confirmó que sí, que el Papa, un gatero de tomo y lomo, se instalaba en la Santa
Sede con dos felinos, pero de porcelana.
Aunque los gatos de verdad sí han entrado en el Vaticano gracias a Joseph Ratzinger. Según
cuenta "La Nación", el cardenal Tarcisio Bertone, arzobispo de Génova y antiguo brazo
derecho del Pontífice alemán, contó al semanario italiano "Dipiú" que en una ocasión
Benedicto XVI cruzó las puertas vaticanas con un séquito de diez gatos.
Los felinos se le habían unido en su camino desde Borgo Pío -el barrio donde el alemán
vivía en sus tiempos de purpurado- hasta el Vaticano. Y lo siguieron en fiel procesión
hasta las mismas puertas de la Santa Sede mientras el entonces cardenal no paraba de
hablarles.
Para los que no imaginen al ahora Pontífice conversando con felinos va la historia que
contó Bertone sobre los paseos que los dos prelados daban por callejuelas romanas. "Muy a
menudo encontrábamos muchos gatos. Al verlos, Ratzinger los saludaba como se saluda a un
ser humano y se detenía a hablar con ellos (...) No sé qué decía porque el cardenal hablaba
un idioma para mí incomprensible, un lenguaje en cierta forma trascendente", dijo el
arzobispo.
El Papa adora los gatos y habla con ellos como si fueran seres humanos.
Cuando Benedicto XVI estaba mudándose para el Vaticano una de las preguntas que más se
escuchaba por los alrededores era si llevaría gatos a su nuevo departamento. El diario
argentino "La Nación" recogió las declaraciones que hizo su ama de llaves a la prensa
alemana y confirmó que sí, que el Papa, un gatero de tomo y lomo, se instalaba en la Santa
Sede con dos felinos, pero de porcelana.
Aunque los gatos de verdad sí han entrado en el Vaticano gracias a Joseph Ratzinger. Según
cuenta "La Nación", el cardenal Tarcisio Bertone, arzobispo de Génova y antiguo brazo
derecho del Pontífice alemán, contó al semanario italiano "Dipiú" que en una ocasión
Benedicto XVI cruzó las puertas vaticanas con un séquito de diez gatos.
Los felinos se le habían unido en su camino desde Borgo Pío -el barrio donde el alemán
vivía en sus tiempos de purpurado- hasta el Vaticano. Y lo siguieron en fiel procesión
hasta las mismas puertas de la Santa Sede mientras el entonces cardenal no paraba de
hablarles.
Para los que no imaginen al ahora Pontífice conversando con felinos va la historia que
contó Bertone sobre los paseos que los dos prelados daban por callejuelas romanas. "Muy a
menudo encontrábamos muchos gatos. Al verlos, Ratzinger los saludaba como se saluda a un
ser humano y se detenía a hablar con ellos (...) No sé qué decía porque el cardenal hablaba
un idioma para mí incomprensible, un lenguaje en cierta forma trascendente", dijo el
arzobispo.
La veterinaria Angélica de la Maza cuenta que no sólo la palabra -la común o la gatuna, por
ejemplo el criollo cuchito, cuchito- es una forma de llegar al alma felina. "Otra manera de
acercarse es a través del cariño... Aunque también hay gente que puede aproximarse con
alimento y eso es atractivo. Si saben que una persona les lleva comida cada vez que pasa
por ahí, lo más probable es que lo sigan", cuenta.
La especialista dice que a los gatos les gusta elegir a quién acercarse. "Les agrada hacer
cariño, pero no a cualquiera", explica. Una de las cosas que puede atraer a uno de estos
animales es el olor. "Si gatos regalones se han refregado en alguien, otros van a sentir
las feromonas(hormonas "positivas") de sus pares en esa persona. Y se van a acercar porque
se van a sentir cómodos", asegura.
Sea el olor del Papa o el lenguaje que parece haber inventado para sus encuentros gatunos,
hay algo claro: Ratzinger es un elegido, por lo menos para los enigmáticos gatos que llenan
las callejuelas de Roma.
Héctor Velis-Meza: “Me dan consejos para decisiones importantes”.
El periodista Héctor Velis-Meza sabe mucho de felinos. Tiene más de setecientos gatos de
porcelana, más mininas de carne y hueso: Katherine Hepburn, Greta Garbo y Ema Thompson. “Yo
converso con los gatos. Es un animal extremadamente inteligente e independiente”, observa.-
¿Cómo conversa con ellos?
-Les cuento lo que me pasa y me queda la sensación de que me escuchan. Cuando tomo
decisiones importantes les pido consejo. Por ejemplo, si voy a trabajar con alguien por
largo tiempo, lo traigo a la casa y veo cómo reaccionan los gatos. Si el gato corre hacia
la persona y ésta la recibe bien, significa que el individuo no me va a defraudar.
cariño, pero no a cualquiera", explica. Una de las cosas que puede atraer a uno de estos
animales es el olor. "Si gatos regalones se han refregado en alguien, otros van a sentir
las feromonas(hormonas "positivas") de sus pares en esa persona. Y se van a acercar porque
se van a sentir cómodos", asegura.
Sea el olor del Papa o el lenguaje que parece haber inventado para sus encuentros gatunos,
hay algo claro: Ratzinger es un elegido, por lo menos para los enigmáticos gatos que llenan
las callejuelas de Roma.
Héctor Velis-Meza: “Me dan consejos para decisiones importantes”.
El periodista Héctor Velis-Meza sabe mucho de felinos. Tiene más de setecientos gatos de
porcelana, más mininas de carne y hueso: Katherine Hepburn, Greta Garbo y Ema Thompson. “Yo
converso con los gatos. Es un animal extremadamente inteligente e independiente”, observa.-
¿Cómo conversa con ellos?
-Les cuento lo que me pasa y me queda la sensación de que me escuchan. Cuando tomo
decisiones importantes les pido consejo. Por ejemplo, si voy a trabajar con alguien por
largo tiempo, lo traigo a la casa y veo cómo reaccionan los gatos. Si el gato corre hacia
la persona y ésta la recibe bien, significa que el individuo no me va a defraudar.

--------------------------------------------------------------
------------------------------
EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE, PERO EL GATO ES EL "MáS ANTIGUO"
El perro es el mejor amigo del hombre, pero el gato es el "más antiguo" El hombre domesticó
a los gatos hace más de 9.500 años, mucho antes de que los felinos se convirtieran en
compañeros de los faraones del antiguo Egipto, según un artículo publicado en la
prestigiosa revista 'Science'.
La primera prueba concreta de la amistad entre gatos y hombres fue hallada en una tumba
descubierta en las cercanías de lo que fue una aldea neolítica identificada como
Shillourokambos, en la isla mediterránea de Chipre, que ha sido estudiada por
investigadores franceses.
Animales muy juguetones
En el lugar se encontraron los restos de un ser humano, de un gato y una amplia variedad de
objetos que reflejan una "amistad" especial entre los hombres y los felinos. Según
manifiesta en el artículo Jean-Denis Vigne, paleontólogo del Museo de Historia Natural de
París, y autor principal del artículo, esa relación se inició como una necesidad humana.
"Parece que los gatos se acercaban a las aldeas donde los cereales atraían a los ratones",
señala. "Creo que los seres humanos rápidamente entendieron que podían utilizar a los
felinos para reducir el número de roedores", añade.
Esa asociación entre gatos que eran salvajes y los seres humanos probablemente comenzó al
surgir las sociedades agrícolas en la región occidental de Asia durante el Neolítico,
aproximadamente entre 11.000 y 10.000 años atrás, según el artículo.
Hasta ahora se creía que los egipcios fueron los primeros en domesticar los gatos y que
mezclaron sus razas para producir diferentes especies de felino hace entre 3.900 y 4.000
años.
descubierta en las cercanías de lo que fue una aldea neolítica identificada como
Shillourokambos, en la isla mediterránea de Chipre, que ha sido estudiada por
investigadores franceses.
Animales muy juguetones
En el lugar se encontraron los restos de un ser humano, de un gato y una amplia variedad de
objetos que reflejan una "amistad" especial entre los hombres y los felinos. Según
manifiesta en el artículo Jean-Denis Vigne, paleontólogo del Museo de Historia Natural de
París, y autor principal del artículo, esa relación se inició como una necesidad humana.
"Parece que los gatos se acercaban a las aldeas donde los cereales atraían a los ratones",
señala. "Creo que los seres humanos rápidamente entendieron que podían utilizar a los
felinos para reducir el número de roedores", añade.
Esa asociación entre gatos que eran salvajes y los seres humanos probablemente comenzó al
surgir las sociedades agrícolas en la región occidental de Asia durante el Neolítico,
aproximadamente entre 11.000 y 10.000 años atrás, según el artículo.
Hasta ahora se creía que los egipcios fueron los primeros en domesticar los gatos y que
mezclaron sus razas para producir diferentes especies de felino hace entre 3.900 y 4.000
años.

La investigación
En realidad, según Vigne, el descubrimiento de la presencia de los gatos en tiempos remotos
en la isla de Chipre comenzó en el decenio de 1980 con el hallazgo de la quijada de un
felino. El científico señaló que ese hueso fue la primera prueba de que los seres humanos
habían traído gatos desde el continente, porque hasta ese momento no había ese tipo de
animales en la isla. Sin embargo, eso no significaba necesariamente que los hubiesen
domesticado, señaló.
La relación especial entre los gatos y el hombre se constató en la tumba encontrada en
Chipre porque ambos cuerpos estaban colocados simétricamente y sus cabezas dirigidas hacia
el oeste. Además, los huesos del felino no mostraban ninguna desarticulación indicativa de
que hubiese sido sacrificado o maltratado de alguna forma, agregó el científico, quien
señaló que se desconoce la causa de la muerte del animal. "No estoy totalmente convencido
de que la orientación común de ambos esqueletos tenga algún sentido. Sin embargo, si así
fuera, creo que la proximidad de los cuerpos se puede interpretar como una prueba adicional
de que había una relación en vida", señaló Vigne.
En realidad, según Vigne, el descubrimiento de la presencia de los gatos en tiempos remotos
en la isla de Chipre comenzó en el decenio de 1980 con el hallazgo de la quijada de un
felino. El científico señaló que ese hueso fue la primera prueba de que los seres humanos
habían traído gatos desde el continente, porque hasta ese momento no había ese tipo de
animales en la isla. Sin embargo, eso no significaba necesariamente que los hubiesen
domesticado, señaló.
La relación especial entre los gatos y el hombre se constató en la tumba encontrada en
Chipre porque ambos cuerpos estaban colocados simétricamente y sus cabezas dirigidas hacia
el oeste. Además, los huesos del felino no mostraban ninguna desarticulación indicativa de
que hubiese sido sacrificado o maltratado de alguna forma, agregó el científico, quien
señaló que se desconoce la causa de la muerte del animal. "No estoy totalmente convencido
de que la orientación común de ambos esqueletos tenga algún sentido. Sin embargo, si así
fuera, creo que la proximidad de los cuerpos se puede interpretar como una prueba adicional
de que había una relación en vida", señaló Vigne.
Acciones y movimientos de los gatos
Los gatos se mueven con gran agilidad, pero ellos no duran mucho corriendo ya que pueden
correr hasta 2 o 3 cuadras maximo, pero cuando lo hacen corren a 45 km/h.
¿Que hace tan agil al gato?
La respuesta esta en sus musculos y esqueleto, el gato tiene 233 huesos aunque parezca
mentira,el pequeño animal tiene mas huesos que nosotros ya que tenemos 206 huesos. Su
esqueleto no tienen claviculas que le quiten velocidad, la articulación escápulo-humeral le
permite que mueva su miembro anterior en casi cualquier dirección y tiene 500 músculos le
dan una gran variedad de movimiento a los huesos. Tambien cuentan con un musculo que cubre
casi todo su cuerpo dandole mucha mas elasticidad. Los gatos como es bien sabido caminan y
corren en puntas de pie, y sus bigotes y cejas les dan un equilibrio increible, lo cual
logra que al ver a nuestro gato sus movimientos nos impresionen
correr hasta 2 o 3 cuadras maximo, pero cuando lo hacen corren a 45 km/h.
¿Que hace tan agil al gato?
La respuesta esta en sus musculos y esqueleto, el gato tiene 233 huesos aunque parezca
mentira,el pequeño animal tiene mas huesos que nosotros ya que tenemos 206 huesos. Su
esqueleto no tienen claviculas que le quiten velocidad, la articulación escápulo-humeral le
permite que mueva su miembro anterior en casi cualquier dirección y tiene 500 músculos le
dan una gran variedad de movimiento a los huesos. Tambien cuentan con un musculo que cubre
casi todo su cuerpo dandole mucha mas elasticidad. Los gatos como es bien sabido caminan y
corren en puntas de pie, y sus bigotes y cejas les dan un equilibrio increible, lo cual
logra que al ver a nuestro gato sus movimientos nos impresionen

Se les baña a los gatos? Solamente muy pocas veces, y a este le tiene que gustar, eso se
logra acostumbrandolo desde chico, si tenes un gato grande, no te intereses en mojarlo, ya
que no se va a acostumbrar y lo unico que vas a ganar va a ser su odio o miedo. Tampoco te
conviene bañarlo si tenes un patio grande, ya que ellos se estan bañando a cada rato. Pero
el baño del gato es una actividad que el dueño y el animal pueden disfrutar. El baño es
imprescindible que se realice al primer o segundo mes de vida, si es que se lo quiere
acostumbrar, y se puede realizar en cualquier pileta o tacho donde entre el gato, pero para
esto tenes que seguir unas pautas muy importantes:
-El agua tiene que estar tibia, alrededor de 30º. -Tenes que tener todo a mano para
hacerlo, shampoo, toalla, secador, jabon de glicerina (si es recomendado por un
veterinario) -El shampoo tiene que ser un shampoo de gatos, no uno comun. -Y tenes que usar
una esponjita suave, nunca con el chorro de agua directamente.
El baño se realiza lentamente, moviendo el agua con la mano y acariciandolo, tienes que
tener 1 hora libre para realizarlo tranquilo. Cuando se termina hay que sacarle el jabon
que le queda, sino puede darle comezon. Y el secado se realiza de forma completa y
minusciosa porque si quedan mojados pueden enfermarse, claro, si es que la temperatura es
un poco fresca.
Por que se frotan la cabeza en tus pies?
Es por varias razones, ellos te demuestran su afecto, al hacerlo se esta acariciando, y
ademas lo hacen por marcar su territorio nombrandote como su posesion (te impregnan olores,
ya que son muy territoriales). Los gatos que viven juntos en ocasiones se frotan mutuamente
las cabezas para demostrarse que tienen intenciones pacíficas. Los gatitos jóvenes lo hacen
a menudo, especialmente cuando se encuentran algo excitados.
logra acostumbrandolo desde chico, si tenes un gato grande, no te intereses en mojarlo, ya
que no se va a acostumbrar y lo unico que vas a ganar va a ser su odio o miedo. Tampoco te
conviene bañarlo si tenes un patio grande, ya que ellos se estan bañando a cada rato. Pero
el baño del gato es una actividad que el dueño y el animal pueden disfrutar. El baño es
imprescindible que se realice al primer o segundo mes de vida, si es que se lo quiere
acostumbrar, y se puede realizar en cualquier pileta o tacho donde entre el gato, pero para
esto tenes que seguir unas pautas muy importantes:
-El agua tiene que estar tibia, alrededor de 30º. -Tenes que tener todo a mano para
hacerlo, shampoo, toalla, secador, jabon de glicerina (si es recomendado por un
veterinario) -El shampoo tiene que ser un shampoo de gatos, no uno comun. -Y tenes que usar
una esponjita suave, nunca con el chorro de agua directamente.
El baño se realiza lentamente, moviendo el agua con la mano y acariciandolo, tienes que
tener 1 hora libre para realizarlo tranquilo. Cuando se termina hay que sacarle el jabon
que le queda, sino puede darle comezon. Y el secado se realiza de forma completa y
minusciosa porque si quedan mojados pueden enfermarse, claro, si es que la temperatura es
un poco fresca.
Por que se frotan la cabeza en tus pies?
Es por varias razones, ellos te demuestran su afecto, al hacerlo se esta acariciando, y
ademas lo hacen por marcar su territorio nombrandote como su posesion (te impregnan olores,
ya que son muy territoriales). Los gatos que viven juntos en ocasiones se frotan mutuamente
las cabezas para demostrarse que tienen intenciones pacíficas. Los gatitos jóvenes lo hacen
a menudo, especialmente cuando se encuentran algo excitados.
Tambien pasa que nos acercamos al animal y este empieza a dar vueltas y giros mostrandote
la panza, y eso es algo muy importante para ellos porque se sienten muy confiados y
seguros, ya que en esa posicion no se puede defender de un ataque enemigo.



Hay casos en los que tu gato esta en una posición exploradora, entonces se quedan quietos,
con las orejas hacia los lados y con los bigotes estirados, así captan todo lo que pasa en
su entorno con más precisión, los bigotes para los gatos son cómo antenas que le dan
informacion. Y son imprescindibles para medir las distancias, son sensores muy potentes,
asi que NO LE CORTES LOS BIGOTES Otra forma de saber si están investigando, es mirar su
cola, que la llevará estirada y con la punta hacia un lado si está tanteando un lugar,
aunque también, puede significar que esta interesado en algo.




Los gatos tienen estres, y la forma en la que se liberan de ello es arañar objetos en
posicion vertical, y se relajan porque ese estiramiento activa su circulacion sanguinea y
tonifica su cuerpo gracias al estiramiento que se produce. Es importante que el gato tenga
un rascador (por el tema del estrés y si vos no queres estar estresado arreglando los
muebles que te va a rayar ) para eso le puedes construir uno, un palo de madera, alfombra
vieja, y es importante ponerlo en un lugar cerca de su lugar de descanso, asi al
despertarse directamente va hacia el rascador. -El enojo de los gatos
Un gato molesto y enfadado puede aparecer de distintas formas segun la amenaza. Una
posibilidad es que se encuentre con otro animal o cualquier intruso, entonces, en caso de
sentirse amenazado, el gato puede adoptar algunas posiciones de defensa, por ejemplo:
agazapándose, colocando las patas flexionadas, así está preparado para entrar en acción si
fuese necesario. Otra forma de expresar que se encuentra amenazado es la de arquear el lomo
y erizar el pelo (se levanta y endurece) desde el cuello hasta la cola, esto lo hacen para
parecer más grande ante su adversario.
-El baño de los gatos Los gatos le dedican al baño muchos momentos del dia, despues o antes
de realizar alguna actividad o acostarse a dormir, se empiezan a limpiar, y es un signo de
que esta relajado, pero si se limpia con mucha frecuencia puede ser que tenga calor.
El ronroneo
El ronroneo es lo mas comun en los gatos, que es el sonido que se produce cuando
pronunciamos la letra R, los gatos lo utilizan para demostrar que estan felices, o
complacidos. Pero no siempre es por felicidad. A veces ronronean para pedir algo o porque
sufren. Viendo al animal, si esta decaido no quiere comer y ronronea mucho, tu mejor
decision seria llevarlo al veterinario para una revision.
posibilidad es que se encuentre con otro animal o cualquier intruso, entonces, en caso de
sentirse amenazado, el gato puede adoptar algunas posiciones de defensa, por ejemplo:
agazapándose, colocando las patas flexionadas, así está preparado para entrar en acción si
fuese necesario. Otra forma de expresar que se encuentra amenazado es la de arquear el lomo
y erizar el pelo (se levanta y endurece) desde el cuello hasta la cola, esto lo hacen para
parecer más grande ante su adversario.
-El baño de los gatos Los gatos le dedican al baño muchos momentos del dia, despues o antes
de realizar alguna actividad o acostarse a dormir, se empiezan a limpiar, y es un signo de
que esta relajado, pero si se limpia con mucha frecuencia puede ser que tenga calor.
El ronroneo
El ronroneo es lo mas comun en los gatos, que es el sonido que se produce cuando
pronunciamos la letra R, los gatos lo utilizan para demostrar que estan felices, o
complacidos. Pero no siempre es por felicidad. A veces ronronean para pedir algo o porque
sufren. Viendo al animal, si esta decaido no quiere comer y ronronea mucho, tu mejor
decision seria llevarlo al veterinario para una revision.

-------------------------------------------------------------------------------------------
-----
-----
La vacunacion del gato es algo muy importante para la vida del animal.
*Edad y raza del gato. Si el gatito se ha destetado tempranamente, deberá vacunarse a las 9
semanas contra la Panleucopenia, Rinotraqueitisy Calicivirus, pero si tiene más de 3 meses,
se le puede inmunizar contra un mayor número de enfermedades en la misma vacunación. Las
enfermedades de mayor riesgo para los gatitos jóvenes son la Panleucopenia, la
Rinotraqueitis y el Calicivirus, y son las primeras que deben administrarse. En cuanto a la
raza, las razas braquicéfalas como el Persa, al tener una nariz más corta, pueden presentar
un elevado riesgo a padecer Rinotraqueitis y Caliciviurs, por lo que deben ser vacunados
especialmente contra estas enfermedades víricas
*Estado inmunológico del gato. Si el gatito estaba tomando la leche materna en el momento
de adquirirlo, deberemos esperar unas semanas (2-3) hasta vacunarlo para evitar que los
anticuerpos de la vacuna se solapen con los que le ha proporcionado la leche materna,
pudiendo anular el efecto de ambas, quedando el gato sin protección alguna. También debe
considerarse si la madre estaba correctamente vacunada y desparasitada, es decir, con un
buen estado inmunitario, ya que ello será un seguro de las defensas del gatito. Si el gato
está correctamente alimentado (y su madre), con un peso corporal correcto, es más probable
que su estado inmunológico sea óptimo y, en caso de infección vírica o bacteriana, pueda
hacer frente a dichas infecciones.
*Zona geográfica en la que habite el gato. Determinadas áreas geográficas presentan una
mayor prevalencia de enfermedades tales como Panleucopenia o Leucemia,... En zonas rurales,
en las que no todos los animales están vacunados adecuadamente, o en áreas en las que
existen gatos asilvestrados, el riesgo de enfermedades víricas es mayor, y la vacunación
debe ser completa. Su veterinario habitual le recomendará el protocolo adecuado en función
de cada situación concreta.
*Hábitos del gato. Si el gatito debe convivir con otros gatos, ya sea porque se dedicará a
competiciones de belleza o los que viven en criaderos, presentan un mayor riesgo de
contraer enfermedades víricas, y su vacunación debe ser estricta y completa. Si el gatito
tendrá la oportunidad de salir al exterior de casa o de relacionarse con gatos del exterior
(porque tenemos jardín o por vivir en una vivienda baja), es aconsejable evitarlo, ya que
los gatos callejeros suelen ser portadores de virus (Leucemia, PIF, FIV, ...) y pueden
contagiar a través de la saliva, sangre, etc sus letales virus a nuestra mascota.
-----------------------------------------------------------------------------------------
semanas contra la Panleucopenia, Rinotraqueitisy Calicivirus, pero si tiene más de 3 meses,
se le puede inmunizar contra un mayor número de enfermedades en la misma vacunación. Las
enfermedades de mayor riesgo para los gatitos jóvenes son la Panleucopenia, la
Rinotraqueitis y el Calicivirus, y son las primeras que deben administrarse. En cuanto a la
raza, las razas braquicéfalas como el Persa, al tener una nariz más corta, pueden presentar
un elevado riesgo a padecer Rinotraqueitis y Caliciviurs, por lo que deben ser vacunados
especialmente contra estas enfermedades víricas
*Estado inmunológico del gato. Si el gatito estaba tomando la leche materna en el momento
de adquirirlo, deberemos esperar unas semanas (2-3) hasta vacunarlo para evitar que los
anticuerpos de la vacuna se solapen con los que le ha proporcionado la leche materna,
pudiendo anular el efecto de ambas, quedando el gato sin protección alguna. También debe
considerarse si la madre estaba correctamente vacunada y desparasitada, es decir, con un
buen estado inmunitario, ya que ello será un seguro de las defensas del gatito. Si el gato
está correctamente alimentado (y su madre), con un peso corporal correcto, es más probable
que su estado inmunológico sea óptimo y, en caso de infección vírica o bacteriana, pueda
hacer frente a dichas infecciones.
*Zona geográfica en la que habite el gato. Determinadas áreas geográficas presentan una
mayor prevalencia de enfermedades tales como Panleucopenia o Leucemia,... En zonas rurales,
en las que no todos los animales están vacunados adecuadamente, o en áreas en las que
existen gatos asilvestrados, el riesgo de enfermedades víricas es mayor, y la vacunación
debe ser completa. Su veterinario habitual le recomendará el protocolo adecuado en función
de cada situación concreta.
*Hábitos del gato. Si el gatito debe convivir con otros gatos, ya sea porque se dedicará a
competiciones de belleza o los que viven en criaderos, presentan un mayor riesgo de
contraer enfermedades víricas, y su vacunación debe ser estricta y completa. Si el gatito
tendrá la oportunidad de salir al exterior de casa o de relacionarse con gatos del exterior
(porque tenemos jardín o por vivir en una vivienda baja), es aconsejable evitarlo, ya que
los gatos callejeros suelen ser portadores de virus (Leucemia, PIF, FIV, ...) y pueden
contagiar a través de la saliva, sangre, etc sus letales virus a nuestra mascota.
-----------------------------------------------------------------------------------------
- Se cree que los gatos poseen poderes extrasensoriales por lo que son excelentes mediums y
captan la con facilidad la presencia de espiritus.
- Maltratar a un gato trae mala suerte matar a uno siete años de mala suerte.
- Si un gato sin motivo aparente abandona una casa y no vuelve la miseria o la peste
reinara en ese hogar. Si por el contrario te encuentras un gato ,este te sigue y te
“adopta” tendrás buena fortuna.
- Un gato negro siempre trae mala suerte ,un gato blanco buena suerte, excepto que sea de
noche.
- Los gatos sagrados de Birmania son los encargados de llevar el alma de los monjes y
escoltarlos hasta el nirvana.
- Se cree que los gatos pueden predecir la muerte de una persona ,así como las tormentas y
los terremotos.
- En el medievo se pensaba que la piel y la sangre de los gatos curaban enfermedades.
- También en la edad media fueron perseguidos ya que se pensaba que eran criaturas
demoniacas y que las brujas de noche tomaban la forma de un gato.
- Es buena suerte escuchar el estornudo de un gato.
- Si un gato se posa sobre la tumba de un fallecido recientemente ,este se transformara en
vampiro.
- En el antiguo egipto se colocaban a los niños medallas con la cara de Bastet la diosa
gata ,para que los protegiera de las enfermedades.
- El frotar la cola de un gato sobre un orzuelo cura el ojo inmediatamente.(aunque yo no te
recomendaría intentarlo y creo que tu oftalmologo tampoco)
- Si un gato sin motivo aparente abandona una casa y no vuelve la miseria o la peste
reinara en ese hogar. Si por el contrario te encuentras un gato ,este te sigue y te
“adopta” tendrás buena fortuna.
- Un gato negro siempre trae mala suerte ,un gato blanco buena suerte, excepto que sea de
noche.
- Los gatos sagrados de Birmania son los encargados de llevar el alma de los monjes y
escoltarlos hasta el nirvana.
- Se cree que los gatos pueden predecir la muerte de una persona ,así como las tormentas y
los terremotos.
- En el medievo se pensaba que la piel y la sangre de los gatos curaban enfermedades.
- También en la edad media fueron perseguidos ya que se pensaba que eran criaturas
demoniacas y que las brujas de noche tomaban la forma de un gato.
- Es buena suerte escuchar el estornudo de un gato.
- Si un gato se posa sobre la tumba de un fallecido recientemente ,este se transformara en
vampiro.
- En el antiguo egipto se colocaban a los niños medallas con la cara de Bastet la diosa
gata ,para que los protegiera de las enfermedades.
- El frotar la cola de un gato sobre un orzuelo cura el ojo inmediatamente.(aunque yo no te
recomendaría intentarlo y creo que tu oftalmologo tampoco)

-----------------------------------------------------------------------------------------
A diferencia de los perros, los gatos por lo general no cooperan para la caza ni forman
grupos cohesivos. Las colonias de gatos son mucho más informales que la jerárquica manada
de lobos. Los gatos no han tenido necesidad de evolucionar sus reglas sociales para vivir
en comunidades. Ellos se juntan con otros gatos para cruzarse, criar gatitos, y en algunos
grupos sociales como colonias de gatos o casas con múltiples gatos. El lenguaje felino es
complejo y sutil, con por lo menos veinticinco señales visuales distintas utilizadas en
dieciséis combinaciones. Sin dudas hay muchas otras, aún más sutiles, que no somos capaces
de reconocer. La mayoría de los dueños de gatos aprenden a reconocer al menos algunas de
las señales visuales de sus gatos.
A diferencia de los perros, los gatos por lo general no cooperan para la caza ni forman
grupos cohesivos. Las colonias de gatos son mucho más informales que la jerárquica manada
de lobos. Los gatos no han tenido necesidad de evolucionar sus reglas sociales para vivir
en comunidades. Ellos se juntan con otros gatos para cruzarse, criar gatitos, y en algunos
grupos sociales como colonias de gatos o casas con múltiples gatos. El lenguaje felino es
complejo y sutil, con por lo menos veinticinco señales visuales distintas utilizadas en
dieciséis combinaciones. Sin dudas hay muchas otras, aún más sutiles, que no somos capaces
de reconocer. La mayoría de los dueños de gatos aprenden a reconocer al menos algunas de
las señales visuales de sus gatos.
La posición de la cabeza de un gato nos indica varias cosas. Si la cabeza está estirada
hacia adelante, el gato nos está pidiendo que lo toquemos, o bien para ver mejor la
expresión facial de la persona - o de otro gato. Es un mensaje de salutación. Durante un
conflicto, un gato confiado elevará su cabeza, mientras que un gato agresivo la bajará. Un
gato inferior o sumiso también agachará su cabeza, en sumisión. Sin embargo un gato
inferior temeroso y agresivo también elevará su cabeza. Para comprender el mensaje, debes
mirar el otro extremo del gato: su cola.
La cola. Es una herramienta importante para comunicarse con otros gatos y otras especies
(como los humanos). Es muy movil, de lado a lado, arriba y abajo, con gracia y
majestuosidad, rápida o lentamente, o como látigo. Puede enroscarse en un gato que está
sentado o durmiendo, o si está asustado puede "inflarse". Una madre puede utilizarla
también como un "juguete" para sus gatitos.
La cola del gato es una expresión de cómo se siente:
Curvado ligeramente hacia abajo: El gato está relajado y cómodo.
Ligeramente elevado y suavemente encorvado: Esta aburrido y esperando a interesarse por
algo.
Rabo erecto pero con la punta doblada hacia delante hacia atrás: Gato muy interesado y
amistoso.
Rabo totalmente erecto y la punta vertical: Ofrece un saludo amistoso y alegre.
Moviendo el rabo vigorosamente de un lado a otro: Gato bastante mosqueado.
Rabo erecto y totalmente esponjado (rabo con los pelos de punta): Muestra agresividad ante
otro gato o cosa por haberse introducido en su territorio.
Rabo hacia abajo y esponjado: El gato tiene miedo.
Rabo totalmente hacia abajo (tal vez entre las patas): Muestra su derrota o está siendo
sumiso.
Rabo elevado y esponjado: Felizmente persiguiendo algo que le gusta.
hacia adelante, el gato nos está pidiendo que lo toquemos, o bien para ver mejor la
expresión facial de la persona - o de otro gato. Es un mensaje de salutación. Durante un
conflicto, un gato confiado elevará su cabeza, mientras que un gato agresivo la bajará. Un
gato inferior o sumiso también agachará su cabeza, en sumisión. Sin embargo un gato
inferior temeroso y agresivo también elevará su cabeza. Para comprender el mensaje, debes
mirar el otro extremo del gato: su cola.
La cola. Es una herramienta importante para comunicarse con otros gatos y otras especies
(como los humanos). Es muy movil, de lado a lado, arriba y abajo, con gracia y
majestuosidad, rápida o lentamente, o como látigo. Puede enroscarse en un gato que está
sentado o durmiendo, o si está asustado puede "inflarse". Una madre puede utilizarla
también como un "juguete" para sus gatitos.
La cola del gato es una expresión de cómo se siente:
Curvado ligeramente hacia abajo: El gato está relajado y cómodo.
Ligeramente elevado y suavemente encorvado: Esta aburrido y esperando a interesarse por
algo.
Rabo erecto pero con la punta doblada hacia delante hacia atrás: Gato muy interesado y
amistoso.
Rabo totalmente erecto y la punta vertical: Ofrece un saludo amistoso y alegre.
Moviendo el rabo vigorosamente de un lado a otro: Gato bastante mosqueado.
Rabo erecto y totalmente esponjado (rabo con los pelos de punta): Muestra agresividad ante
otro gato o cosa por haberse introducido en su territorio.
Rabo hacia abajo y esponjado: El gato tiene miedo.
Rabo totalmente hacia abajo (tal vez entre las patas): Muestra su derrota o está siendo
sumiso.
Rabo elevado y esponjado: Felizmente persiguiendo algo que le gusta.
Las orejas.
Las orejas del gato son extremadamente moviles. Con entre 20 y 30 músculos que la
controlan, pueden girar 180º y moverse hacia arriba y hacia abajo. Pueden colocarse en
punta, o achatarse hacia los costados o hacia atrás. Las orejas de un gato que está feliz
se encuentran hacia arriba y en constante movimiento, y giran en dirección de cada sonido
que escuchan.
Los gatos asustados o a la defensiva aplanan sus orejas hacia el costado, como signo de
sumisión. Los gatos que se están peleando también suelen mostrar este comportamiento, para
evitar heridas.Un gato enojado muestra su agresión apuntando sus orejas hacia adelante
formando un ángulo.
Los bigotes. Los bigotes no sólo sirven para medir el ancho de los lugares por donde el
gato va a pasar, o la proximidad de los objetos. También son móviles y ayudan para
determinar el ánimo del gato. En un estado relajado, los verás levemente hacia un costado.
Un gato feliz o curioso tiene sus bigotes completamente extendidos. A medida que el gato se
muestra más interesado en algo, los bigotes se extienden hacia adelante, hasta quedar por
delante del hocico.Si el gato tiene miedo, está irritado, o está enfermo, sus bigotes se
echan hacia atrás a lo largo de sus mejillas.
sumisión. Los gatos que se están peleando también suelen mostrar este comportamiento, para
evitar heridas.Un gato enojado muestra su agresión apuntando sus orejas hacia adelante
formando un ángulo.
Los bigotes. Los bigotes no sólo sirven para medir el ancho de los lugares por donde el
gato va a pasar, o la proximidad de los objetos. También son móviles y ayudan para
determinar el ánimo del gato. En un estado relajado, los verás levemente hacia un costado.
Un gato feliz o curioso tiene sus bigotes completamente extendidos. A medida que el gato se
muestra más interesado en algo, los bigotes se extienden hacia adelante, hasta quedar por
delante del hocico.Si el gato tiene miedo, está irritado, o está enfermo, sus bigotes se
echan hacia atrás a lo largo de sus mejillas.

A los humanos nos gusta el contacto visual. Es amistoso. Para un gato, el contacto visual
prolongado es una señal de "te estoy viendo", o incluso de amenaza. El caso típico es
cuando recibes la visita de varias personas, y el gato, indefectiblemente, se acerca a
aquella persona a quien no le gustan los gatos. Los "amantes de los gatos" suelen observar
al gato, esperando que éste se acerque para entonces acariciarlo. Esas miradas de
desconocidos son, para el gato, amenazadoras. Sin embargo, la persona a quien no le gustan
los gatos no le presta atención, esperando que el gato no los moleste, y el gato al no
sentirze amenazado, se acerca a socializar con ellos.
Ojos abiertos ampliamente señala que el gato se siente curioso y feliz. Ojos entreabiertos
son un signo obvio que tu gato está listo para dormir. Sin embargo, si los ojos están
entreabiertos pero tu gato está completamente despierto, podría significar que tu gato
tiene alguna enfermedad o infección. Pupilas dilatadas indican que un gato está asustado y
a punto de volverse agresivo .
La boca. Raramente un gato usa su boca como señal de agresión. Un bostezo puede significar
una señal de no amenaza. Un siseo con la boca abierta demuestra que el gato se siente
amenazado y a la defensiva. Los gruñidos se emiten con la boca apenas abierta. El mostrar
los dientes no es como en los perros; es la manera en la que el gato analiza las señales de
aroma.
son un signo obvio que tu gato está listo para dormir. Sin embargo, si los ojos están
entreabiertos pero tu gato está completamente despierto, podría significar que tu gato
tiene alguna enfermedad o infección. Pupilas dilatadas indican que un gato está asustado y
a punto de volverse agresivo .
La boca. Raramente un gato usa su boca como señal de agresión. Un bostezo puede significar
una señal de no amenaza. Un siseo con la boca abierta demuestra que el gato se siente
amenazado y a la defensiva. Los gruñidos se emiten con la boca apenas abierta. El mostrar
los dientes no es como en los perros; es la manera en la que el gato analiza las señales de
aroma.
Ronroneo. La mayoría de las veces significa que están contentos. Sin embargo, a veces un
gato ronronea ante la expectativa de que van a estar contentos, como cuando le estás
preparando la comida, o cuando saben que los vas a a acariciar. En ocasiones, un gato
ronronea cuando tiene miedo, o están heridos y con dolor.
Maullido silencioso. Tu gato puede acercarse a ti, girar apenas su cabeza, abrir su boca, y
emitir un ruido ínfimo, casi como un hipo. Es la forma de un gato de decir "Por Favor!".
Frotarse. A veces un gato se frota contra una persona y envuelve su cola alrededor de las
piernas. Está tratando de conocer el temperamento de esa persona, y de saber si es amistosa
o no. Es una forma de saludo. Si un gato se frota contra ti con su cuerpo o los lados de su
cara, sólo está marcando su territorio. Sin embargo, si el gato se frota con su frente o su
nariz, es una verdadera señal de afecto.
Si le gritas a un gato, y sabe que ha hecho algo malo, se hincarán defensivamente, como
dándose por vencidos. Esto es una señal para hacerte saber que él sabe que estás enojado.
Si tu gato está enojado contigo, pueden darse la vuelta y marcharse, con la cola hacia
arriba, y sacudir una pierna como diciendo "déjame, me voy".
-------------------------------------------------------------------------------------------
-
Aunque parezca increible,los gatos pueden abrir una puerta cerrada,dando saltos,hasta abrir
el pomo,tengo la experiencia propia,son inteligentísimos,he tenido seis gatos y los seisse
lo montaban para abrir puertas del piso y ¡como no,de los hornos (que no estaban
funcionando,obvio...) donde guardábamos alguna comida para comerla después!
el pomo,tengo la experiencia propia,son inteligentísimos,he tenido seis gatos y los seisse
lo montaban para abrir puertas del piso y ¡como no,de los hornos (que no estaban
funcionando,obvio...) donde guardábamos alguna comida para comerla después!